Mostrando entradas con la etiqueta Taller Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller Tierra. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

Taller Tierra 6 - Frasco de Arena

Con la ayuda de un embudo, vertemos arena de distintos colores
dentro de un frasco de cristal.

Cuidamos de no mover para que no se mezclen los colores.

verde

 amarillo

azul.

Presionamos con una bola de papel y ponemos la tapadera.

¡Ya no se mueven los granos finísimos de arena!

En el cuaderno pintamos el frasco con arena de colores.


Llenamos de pegamento y echamos la arena.

Apretamos, sin arañar con las uñas.

La arena se pega en las manos.

¡Qué chulis quedan!

Taller Tierra 5 - Paisaje en la Arena

Salimos al patio. Alisamos en la tierra un rectángulo,
que será el fondo del cuadro.

Repartimos arena de colores.
Echamos rojo en un trazo de montañas.

 Amarillo para el Sol y azul una nube.
Verde, la copa de un árbol. El tronco, de arena fina.

El cuadro de arena pronto se estropea.
Como al niño saharahui,
que el siroco le borró su nombre que trazó en la arena.

viernes, 15 de junio de 2012

Taller Tierra 4 - La Sedimentación

Experimento sobre la Sedimentación de piedras, grava y arena en los ríos, en el mar.
Preguntamos y enunciamos hipótesis: ¿Qué se mezclará?, ¿Qué quedará en el fondo?,
¿Qué pesa menos?.

Clasificamos piedras por tamaños.

Preparamos los materiales: piedras grandes, más pequeñas o grava, arena y agua.

En una jarra con agua limpia echamos las piedras
y unas cucharadas de arena.


Removemos con cuidado.

Al darle vueltas con una cuchara, no se ve nada.
-El agua está sucia. No, Turbia. Se tiñe del color de la arena.
-Los granos de arena más finos quieren mezclarse y el agua se enturbia.

 Sedimentos son los materiales que se posan lentamente en el fondo de un río,
de un lago, del mar.

Esperamos a que se aclare el agua. Los materiales se van al fondo lentamente
según su peso y tamaño (volumen).
Algunos granos de arena rellenan (se cuelan)  los espacios entre las piedras.

Conclusión: Cuando la mezcla se posa, abajo quedan las piedras y arriba la arena.


 Escribimos en el Cuaderno de Experiencias.

martes, 5 de junio de 2012

Taller Tierra 3 - Rocas blandas: Utilidad

Repartimos un trozo de escayola a cada uno y un punzón.

¡Podemos rayarla! Dibujamos corazones, espirales.

Escribimos nuestro nombre en la pizarra.
-Parece tiza blanca.
-Sí, la escayola y el yeso son rocas blandas,
con las que se fabrican las tizas blancas y luego se tiñen de colores.

En el cole, utilizamos las tizas de colores para escribir, dibujar y colorear en la pizarra,
aunque también nos gusta la pizarra digital.

Comparamos con otras rocas duras: granito, pedernal.
-¡Uy, estas lo rayan todo! Estas las usábamos para construir los castillos.

En el cuaderno anotamos lo que podemos hacer con cada una.

viernes, 1 de junio de 2012

Taller Tierra 2 -La tierra pesa

Pesamos un vaso de arena y anotamos 187 gramos.
Pesamos un vaso de agua: 30 gramos.


Ponemos en un colador, vertemos un vaso de agua y colamos.
que quede empapado, pero lo más escurrido posible.



La mayor parte del agua se pierde por los agujeros del colador,

pero unas gotas se pegan a  los granos de arena y los mojan. Pesa 198 gramos.

Conclusión: La tierra mojada es más pesada.


En el Cuaderno contestamos a la pregunta
¿qué pesa más la tierra seca o la tierra mojada?:
- La tierra mojada.

Taller Tierra 1 - grava y arena

 Textura de la tierra: fina, granos de arena y más gruesa, piedrecitas de grava.

Formamos dos montones: uno de arena fina y otro de grava.
Escondemos dos canicas en cada uno.

 Canicas en el montón de arena

 Canicas en el montón de grava

Soplando o removiendo despacio, imitando al viento y a la lluvia en la Naturaleza,
pensamos y decimos hipótesis a estas preguntas:
¿Qué montón va a resistir el viento o la lluvia?
¿qué montón se va a deshacer antes?
¿cuál va a esconder mejor a las canicas?

La arena de desparrama rápidamente y aparecen las canicas.


Las piedras no se mueven al soplar, tenemos que retirarlas con las manos.

Conclusión: Entre la arena encontramos antes las canicas.
                   Las canicas se esconden mejor entre la grava.