Hace dos viernes, el 19 de Abril, cada uno en nuestra maceta,
sembramos un garbanzo y una semilla de Periquitos.
También se la llama Don Pedro o Don Diego.
Es una planta que da muchas flores como campanillas o trompetillas
de distintos colores que, al atardecer, se abren y huelen toda la noche
y, con la luz brillante del día, se cierran.
Marcos nos muestra una semilla. Parece un limón diminuto.
Cuando nazcan las plantas, nos llevaremos las macetas a casa
y las trasplantaremos en otros tiestos mayores o en los patios.
Mostrando entradas con la etiqueta Taller Plantas 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller Plantas 3. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
El Esqueje Echa Raíces
Las partes de las plantas: Las raíces.
Motivación: Mostramos a los niños y las niñas un vaso con agua
y les decimos que vamos a colocar dentro de ese vaso un esqueje:
una rama que he cortado de una planta mayor.
Hipótesis: Preguntamos a los niños qué es lo que pasará
cuando hayan transcurrido unos días.
Experiencia: Llenamos el vaso con agua. Colocamos dentro un esqueje
de la planta de la moneda, con hojas redondas. Observamos unos días.
A los 15 días, del tallo crecieron hacia abajo unos hilillos muy finos,
las raíces.
Dibujamos en el Cuaderno la planta, comenzando por:
las raíces, el tallo y las hojas.
Ahora ya la podemos plantar en una maceta con tierra buena.
Motivación: Mostramos a los niños y las niñas un vaso con agua
y les decimos que vamos a colocar dentro de ese vaso un esqueje:
una rama que he cortado de una planta mayor.
Hipótesis: Preguntamos a los niños qué es lo que pasará
cuando hayan transcurrido unos días.
Experiencia: Llenamos el vaso con agua. Colocamos dentro un esqueje
de la planta de la moneda, con hojas redondas. Observamos unos días.
A los 15 días, del tallo crecieron hacia abajo unos hilillos muy finos,
las raíces.
Dibujamos en el Cuaderno la planta, comenzando por:
las raíces, el tallo y las hojas.
Ahora ya la podemos plantar en una maceta con tierra buena.
viernes, 19 de abril de 2013
Garbanzos en Tierra, Arena y Serrín
Motivación: Mostramos a los niños el serrín y las diferentes clases de tierra
que hemos seleccionado, tierra negra abonada y arena.
Hipótesis: Preguntamos a los niños y las niñas qué creen que va a ocurrir
después de haber sembrado los garbanzos en las diferentes macetas.
Experiencia: Metemos los garbanzos en cada una de las macetas
en tierra de abono negra, en arena fina y en serrín.
Regamos y dejamos en el Rincón de las Plantas.
que hemos seleccionado, tierra negra abonada y arena.
Hipótesis: Preguntamos a los niños y las niñas qué creen que va a ocurrir
después de haber sembrado los garbanzos en las diferentes macetas.
Experiencia: Metemos los garbanzos en cada una de las macetas
en tierra de abono negra, en arena fina y en serrín.
Regamos y dejamos en el Rincón de las Plantas.
sábado, 13 de abril de 2013
Lenteja, Patata, Judía
Taller de las Plantas: sembrar judías, lentejas y patata.
Preparamos tres vasos numerándolos 1, 2 y 3,
con unos agujeros en la base, como si fueran macetas.
Los rellenamos de tierra negra, nutritiva.
Elegimos unas semillas de una caja.
Sembramos en el vaso 1 lentejas, en el 2 una patata con un tallo
y en el 3 judías blancas.
Regamos con cuidado de no ahogarlos.
¡Al Rincón de las Plantas, a esperar!
Han pasado dos semanas y hoy lunes 29 de Abril observamos
que han nacido las plantas de lentejas muy pequeñas,
la de garbanzo mediana y la de la patata muy alta.
Dibujamos en el Cuaderno de las Plantas.
Preparamos tres vasos numerándolos 1, 2 y 3,
con unos agujeros en la base, como si fueran macetas.
Los rellenamos de tierra negra, nutritiva.
Elegimos unas semillas de una caja.
Sembramos en el vaso 1 lentejas, en el 2 una patata con un tallo
y en el 3 judías blancas.
Regamos con cuidado de no ahogarlos.
¡Al Rincón de las Plantas, a esperar!
Han pasado dos semanas y hoy lunes 29 de Abril observamos
que han nacido las plantas de lentejas muy pequeñas,
la de garbanzo mediana y la de la patata muy alta.
Dibujamos en el Cuaderno de las Plantas.
miércoles, 10 de abril de 2013
Taller - Plantamos Cebollino
Acompañamos a Tomás al huerto.
Al lado de los ajos que sembramos el invierno pasado,
que ya han echado hojas muy lisas,
nos saludan unas flores, los tulipanes,
que parecen copas amarillas.
-¡ Dentro de este tulipán hay dos escarabajos!
- Si. Se protegen del frío, como si fuera su casa.
Tomás prepara la tierra. La deja blandita y dibuja un surco
al lado de la tubería del agua por goteo,
donde vamos colocando cada plantita de cebolla, el cebollino.
Después, la volvemos a tapar con tierra.
¡A esperar a que crezca, por lo menos como los ajos!
Dibujamos a Tomás y copiamos su nombre de la pizarra.
Al lado de los ajos que sembramos el invierno pasado,
que ya han echado hojas muy lisas,
nos saludan unas flores, los tulipanes,
que parecen copas amarillas.
-¡ Dentro de este tulipán hay dos escarabajos!
- Si. Se protegen del frío, como si fuera su casa.
Tomás prepara la tierra. La deja blandita y dibuja un surco
al lado de la tubería del agua por goteo,
donde vamos colocando cada plantita de cebolla, el cebollino.
Después, la volvemos a tapar con tierra.
¡A esperar a que crezca, por lo menos como los ajos!

Dibujamos a Tomás y copiamos su nombre de la pizarra.
lunes, 8 de abril de 2013
Taller - Las Plantas
En este Taller nos proponemos los objetivos de:
Observar las plantas en el huerto, en el jardín o en la mesa de Experiencias de clase.
Descubrir las necesidades de las plantas como seres vivos.
Experimentar: labrar la tierra, sembrar semillas, plantar, trasplantar esquejes,
Anotar si las semillas germinan y cuánto crecen.
Comprender la importancia de las plantas para las personas como alimentos, medicinas, jabones, ventanas, jardines bonitos, purificadoras del aire.
Estimular nuestros sentidos.
Relacionar y aplicar conocimientos de los talleres del agua y de la tierra.
Aprender cuentos y canciones.
Expresar verbalmente nuestras conclusiones, sensaciones y sentimientos.
Registrar las experiencias en el Cuaderno de las Plantas.
De momento, el rincón de las plantas ya está preparado.
Observar las plantas en el huerto, en el jardín o en la mesa de Experiencias de clase.
Descubrir las necesidades de las plantas como seres vivos.
Experimentar: labrar la tierra, sembrar semillas, plantar, trasplantar esquejes,
Anotar si las semillas germinan y cuánto crecen.
Comprender la importancia de las plantas para las personas como alimentos, medicinas, jabones, ventanas, jardines bonitos, purificadoras del aire.
Estimular nuestros sentidos.
Relacionar y aplicar conocimientos de los talleres del agua y de la tierra.
Aprender cuentos y canciones.
Expresar verbalmente nuestras conclusiones, sensaciones y sentimientos.
Registrar las experiencias en el Cuaderno de las Plantas.
De momento, el rincón de las plantas ya está preparado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)