Los abejarucos son unos coloridos pájaros comedores de abejas y otros insectos.
Es un ave migratoria. En Invierno viaja volando hacia el Sur, atravesando el Sáhara.
Vuelve en Primavera a alegrar los campos de la Península Ibérica: España y Portugal.
El abejaruco caza al vuelo.
Parece una golondrina llena de color. Vuela muy rápida en acrobacias
para agarrar con el pico a las afanosas abejas.
Incuba los huevos en un hueco en la arcilla.
Excaba sus nidos en la tierra de arcilla blanda, como galerías.
En el Museo de Ciencias admiramos esta colonia de abejarucos en el campo.
Mostrando entradas con la etiqueta Abejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abejas. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de junio de 2012
En el Museo - Somos Abejas
Recorrimos una Exposición de animales, antíguos y actuales.
(Dentro, sólo se pueden tirar fotos sin flash).
Huesos de dinosaurios
Un esqueleto de ballena colgado en el techo de la sala
Un elefante enorme y bichos pequeños

En la escalera del Museo de Ciencias
Ya en el Taller de la Vida en la Colmena nos recibe Tania, una bióloga
que conoce muy bién la vida de muchos animales.
Nos dice que las abejas son Insectos. (Dentro, sólo se pueden tirar fotos sin flash).
Huesos de dinosaurios
Un esqueleto de ballena colgado en el techo de la sala
Un elefante enorme y bichos pequeños
En la escalera del Museo de Ciencias
Ya en el Taller de la Vida en la Colmena nos recibe Tania, una bióloga
que conoce muy bién la vida de muchos animales.
Nos muestra las partes de su cuerpo: cabeza con 2 antenas y 2 ojos), tórax, con 6 patas) y abdomen.
Existe una Abeja Reina que guarda en un abultado abdomen miles de huevos.
Unos pocos Zánganos, que persiguen a la abeja reina para que ésta ponga huevos.
Y miles de Abejas Obreras, hembras que no ponen huevos, sólo trabajar y trabajar.
-¿En qué?
-¡Ahora lo váis a ver!
Tania, de abeja reina, saca de su abdomen huevos que coloca en las celdas.
Cogemos las larvas y las alimentamos con miel hasta que crecen.
Las colocamos en las celdas y taponamos la entrada con cera.
Nos vamos zumbando a buscar flores.
Cuando se transforman en abejas, ellas mismas rompen la puerta
de la celda y ya empiezan a limpiarla. Nacen y ¡a trabajar!.
La Abejas Obreras también reconstruyen las celdas
con cera que sacan de su abdomen.
Aletean con fuerza para mantener caliente el panal.
También se encargan de vigilar que ningún bichito se cuele y se lleve miel.
Si algún abejorro se atreve a entrar, le atacan, hincándole el aguijón.
¡Ah, cuando pierden el aguijón se mueren!
Llegan las abejas limpiadoras, que almacenan a sus compañeras
y al abejorro, cortándoles en trocitos, para cuando tengan hambre.
Y se van zumbando a buscar polen.
¡Por aquí, por aquí!, con su danza, indican a las demás
dónde están las flores más dulces.
En medio de la flor, chupan con su lengua, liban el néctar.
Se llenan de polen.
Vuelven zumbando a la colmena.
¡Creíamos que lo de las hormigas era trabajar!
¡Pero lo de las abejas es no parar!
miércoles, 6 de junio de 2012
Las incansables abejas
Existe un grupo de pequeños animales, trabajadores: las abejas.
Libando el néctar de una margarita
Las abejas son muy limpias, vuelan con su zumbido por el aire puro.
Las abejas son insectos.
El hombre aprovecha el trabajo de las abejas para obtener:
miel, cera, polen,
jalea real y medicinas.
Reparten las tareas como: Abeja Reina, Zánganos y Obreras.

Limpiando las celdillas del panal
Todas juntas viven en la colmena, formado por celdas de
cera.

Limpiando las celdillas del panal
La Abeja Reina es la única hembra, madre de todas las demás.
Se alimenta de Jalea Real elaborado por las obreras.
Loa Zánganos son las abejas machos de la colmena.
Las Abejas Obreras tienen una energía interminable, ya que
nunca descansan.
Para elaborar una cucharada de miel deben visitar cuatro mil
flores.
La abeja reina con los zánganos detrás
La abeja Reina pone un huevo en cada celda y las abejas obreras transportan
La abeja Reina pone un huevo en cada celda y las abejas obreras transportan
el polen y alimentan a cada una de las larvas, aunque estén al final
del panal.
Su cuerpo lo forman: cabeza, tórax, con 6 patas y 4 alas y
abdomen con el aguijón.
Tienen cinco ojos en total, dos de ellos perciben los
colores como: negro, blanco,
azul, verde y marrón. Los otros tres se encuentran
arriba de la cabeza
y les sirven para la visión lejana.
Libando el néctar de una margarita
Las abejas son muy limpias, vuelan con su zumbido por el aire puro.
No se acercan a ninguna sustancia maloliente ni sucia,
solamente a lo
que tiene un jugo dulce. Son sensibles a
la música.
Si toca un músico, vuelan en un enjambre a su alrededor.
Danzan aleteando las alas hacia el mismo lado,
señalando donde están las flores con el polen más dulce.
Las bolas de polen enganchadas en las patas
Cuando están en peligro, pican con su aguijón, que se queda enganchado
Las bolas de polen enganchadas en las patas
Cuando están en peligro, pican con su aguijón, que se queda enganchado
en la piel de la víctima y, al perder el aguijón, mueren.
Su veneno es
el antibiótico más fuerte.
Si ves a una abeja no trates de tocarla, ya que ella tratará
de defenderse
y te podría picar, perder el aguijón y morir.
Los Naturalistas se quejan de que últimamente ven pocas.
Defienden que los insecticidas y los abonos químicos en la Agricultura las están dañando.
Al picar, el aguijón se queda enganchado en la piel
Los Naturalistas se quejan de que últimamente ven pocas.
Defienden que los insecticidas y los abonos químicos en la Agricultura las están dañando.
Las abejas son imprescindibles para la reproducción de las plantas,
porque polinizan las flores. Sin ellas no habría hierba, ni animales, ni vida en el Planeta.
porque polinizan las flores. Sin ellas no habría hierba, ni animales, ni vida en el Planeta.
Las abejas y la abeja reina.
No hay tiempo que perder.
Hay mucho por hacer.
No hay tiempo de soñar.
¡Debemos trabajar!
No hay tiempo para ver.
El bello atardecer.
No hay tiempo de jugar.
¡Debemos trabajar!
No hay tiempo de sentir
el corazón latir.
No hay tiempo de llorar.
¡Debemos trabajar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)