Mostrando entradas con la etiqueta América 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América 3. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Las alas del tucán

¿Os acordáis de las plumas que pegamos al tucán?


 Pues hoy le vamos a colocar unas alas con nuestras manos.
 
Mojamos una mano en témpera verde y la estampamos como si fueran las alas
y la otra mano de rojo y presionamos en la cola.
 
Nuestro tucán ya puede volar.

Nos sirve de Portada del Tercer Trimestre.

jueves, 21 de marzo de 2013

Patatas y Tomates

Ni en la Vieja Europa, ni en Africa, ni en Asia 
conocíamos estos alimentos tan ricos.

 Las plantas de tomate y de patatas nacieron en América.

Colón las trajo a Europa y desde entonces las comidas
son más sabrosas con tomate frito: los macarrones, las judías verdes.
Las patatas han quitado mucho hambre en todo el Mundo.
¡Qué ricas las patatas fritas!

 ¿Os imagináis el arroz blanco sin tomate? ¡Qué triste!
¡Qué bueno eso de conocer y compartir las costumbres!
Poder ir al mercado y encontrar productos de todo el Mundo.  

martes, 19 de marzo de 2013

Aves de la Selva Amazónica

La Selva del río Amazonas presenta un clima Tropical:
muy caluroso y lluvioso casi todos los días del año.
Nunca hace frío, No existe el Invierno. Allí siempre es Verano.

Las plantas de hojas verdes crecen con flores de vivos colores.
Las aves tropicales anidan en las ramas más altas
y presumen de sus plumas brillantes.

Vemos las parejas de Papagayos y Cacatúas
y les vestimos con plumas.

El elegante tucán con su pico enorme y su plumaje blanco y negro
nos mira de lado. ¡Parece que nos vigila!


Cantamos su canción:




"Tan, tan, tan, soy un animal.
Tan, Tan, Tan, mi nombre es tucán.
Vivo en un árbol. Salto por las ramas.
Tan, tan, tan, soy un animal.

Tengo el pico grande, que es amarillo.
Tan, tan, tan, color del membrillo.
Tan, tan, tan, soy un animal.
Tan, tan, tan, mi nombre es tucán.

Tengo el ojo azul. Mi cola es naranja.
Tan , tan, tan. ¡La selva me encanta!

viernes, 15 de marzo de 2013

En los Montes de Los Andes

Los Andes son unos montes muy altos,
algunos volcanes apagados.
Las personas de Ecuador, Bolivia o Perú
llevan un sombrero redondo para aguantar
la altura y se abrigan con ponchos de lana de colores.


Las mujeres usan faldas muy vistosas.

Cuando se reúnen en las fiestas cantan,
y bailan al ritmo del charango:

Una guitarra hecha del cuerpo del armadillo.
Un animal parecido al erizo, pero con sus huesos
muy juntos a modo de caparazón.

Extendemos plastilina amarilla en el cuerpo de los armadillos
y les grabamos unos círculos con la funda de un boli.

 Cantamos con los brazos arriba como los montes de Los Andes.

Amarillo el armadillo.
¡Ay que fuerte que estará!
Habitando en Los Andes,
los montes de América.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Viajamos a América del Sur

Con Otito decidimos conocer el Continente América.

Viajamos en avión cruzando el Océano Atlántico.

En América del Sur Tiffany nos señala Colombia
el país de su familia.

En el mapa observamos una fila de montañas marrones con nieve
y una selva inmensa y verde con un río muy azul que lo cruza.

La Selva del Amazonas

Las nubes que vienen del Océano Pacífico chocan contra
las montañas de Los Andes y descargan litros y litros de agua que,
al bajar por las laderas, originan los ríos más caudalosos del Mundo
como el Orinoco y el Amazonas.
En sus orillas, de tierra rica y húmeda,  y
con un clima caluroso, pues siempre es Verano,
crecen los árboles y las plantas más hermosas.

Anidan en sus ramas pájaros sorprendentes como el tucán y el loro guacamayo.

Más abajo, los monos araña saltan y se balancean entre las ramas.

En el suelo, el agua forma ríos en los que nadan peces pirañas
y feroces caimanes, los cocodrilos americanos.



 
Coloreamos el caimán verde y estampamos huellas con un rotulador.
Copiamos de la pizarra la palabra AMAZONAS, el nombre del río.
 
Cantamos dando palmas en espejo con un compañero:

"Soy el caimán, mán, mán.
Soy un caimán, mán, mán.
He nacido junto al agua
y mi forma es estirada.

Por mi morrito alargado
pescadito comeré,
que mi mama me ha pescado
para que pueda crecer.

Soy un caimán, mán, mán.
Soy un caimán, mán, mán.
He nacido en la selva
y soy verde como ella".

jueves, 11 de octubre de 2012

Colón llega a América

Mañana es fiesta porque recordamos el viaje de Cristóbal Colón
cuando descubrió una nueva tierra: América.


Les muestro el mapa del Mundo hasta entonces conocido.
El inmenso mar lo rodeaba todo pero Colón, desafiando
a todos los navegantes, decidió atravesar el mar
para llegar a las Indias sin rodear Africa.

Al cabo de muchos días, desembarcó en una rica
y desconocida isla:  -¡Estoy salvado!- se dijo. Y la llamó San Salvador.

Coloreamos al Oso Bussi disfrazado de Colón.

Seguimos con el dedo la ruta desde España, pasando por  las Islas Canarias,
hasta las islas del Caribe. 

Valentín señala a Ecuador, país donde tiene familia.

-Y ahora ¿Cómo regresamos a casa?
 - Seguiremos a la Estrella Polar. Ella nos guiará. 
Y así fué.



Escuchamos esta alegre canción y bailamos.