Mostrando entradas con la etiqueta pintores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintores. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

C. Monet - Campo de amapolas

Vamos a pintar el campo en Primavera.

En este cuadro Claude Monet nos enseña los colores del buen tiempo.

 
Trazamos con lápiz el horizonte de los árboles y la casa.

 Pintamos con témperas de barra, que se seca rápidamente, los demás elementos.

 Las amapolas encima del campo verde.

Las nubes con remolinos de azul claro.

jueves, 3 de abril de 2014

Vamos al Museo Thyssen


Visitamos el Museo Thyssen para realizar el taller de Plástica "Mercado de Colores".

Mientras nos toca la hora de disfrutar de la actividad, paseamos por la acera siguiendo unas huellas que nos llevan al Congreso de los Diputados.

Admiramos la puerta dorada que sólo se abre cuando viene el Rey Juan Carlos


y saludamos a los guardias de los leones.

Jugamos en un parque del Paseo del Prado, subiendo a una plataforma,

trepando por unas cuerdas,

 abrazando a un árbol abuelito.


Ya en el museo, nos recibe Salvador y muy amable nos enseña algunos cuadros para que,
descubriendo sus paisajes, personajes y la expresión de su cara, formas, manchas y colores,
nos animemos a realizar una brillante manualidad.

De los cuadros que nos presenta:

"Les Vessenots en Auvers"  Van Gogh

"Franzi ante una silla tallada" L. E. Kirchner

"El sueño" de Franz Marc

y Pintura con tres manchas de Kandinsky,
compramos los colores con dinero mágico.

 Ya en el taller, Salva nos propone crear un mar de colores.

Elegimos trozos de papel celofán y

 rellenamos de colores un mar transparente

 y nos lo llevamos al cole.


 Mirad las ventanas que dan al pasillo:
Convertimos el mar de colores en un cielo de colores.

Por la tarde después de descansar, algunos hemos pintado
estos cuadros:

 La Primavera y el césped.

El campo, las casas y un árbol.
 
L
  La chica de la cara verde, que estaba malita.

 Los caballos azules y la niña que duerme.
 
Niños y flores.

 El campo verde con flores amarillas.

Como nos dijo Salva, observando cuadros nos animamos a pintar.
 ¡Qué bueno visitar museos!

jueves, 30 de enero de 2014

C. Monet - La Urraca



 Claude Monet - La urraca  (collage)

  Los pintores impresionistas

Hacia el último cuarto del siglo XIX, en la ciudad de París, un grupo de pintores deciden abandonar las rígidas normas artísticas y representar la vida real de la gente corriente de la sociedad industrial: realizando sus tareas en su lugar de trabajo, divirtiéndose en los parques, descansando en los merenderos a la orilla del Sena.

La pintura deja de ser el retrato de las familias importantes, la conmemoración de un gran suceso, el recuerdo de algún personaje histórico, para mostrar, en plena calle, la realidad del pueblo llano.

Los artistas no dominan la misma técnica, sino que cada uno se afana en proyectar la luz y sus matices en sus telas, que reducen bastante su tamaño, pero sí se reúnen e intercambian sus logros. Se ayudan incluso económicamente.
Salen al campo a pintar los rojos y anaranjados del Sol y la Luna, los verdes de los cultivos, los dorados de las cosechas, los marrones de los caminos, los brillos de los días de lluvia y el blanco plateado de la nieve.

  Camille Pissarro - "Camino de Versalles con nieve"
 
 Claude Monet -  "Camino de Argenteuil"

Claude Monet - "La Urraca"


Realizamos un collage de este cuadro:

La valla y la puerta del huerto con palillos.

La urraca de cartón ondulado y los árboles de papel pinocho.


  La nieve mezclando témpera blanca con plateada.


Recortamos y pegamos sobre cartulina morada o malva.

martes, 18 de junio de 2013

Picasso - Mujer Sentada y Acodada

El espíritu inquieto de Picasso le lleva a experimentar con otras artes:
la fotografía, la cerámica y el modelado.
No para hasta encontrar otro medio de representar los objetos: Cubismo.
Descomponiendo las figuras en formas geométricas  vistas desde varios lados.

Picasso "Autorretrato Cubista" 1.907

Son famosos los retratos cubistas de sus mujeres, como éste de Maria Teresa Walter.

Mujer sentada y acodada 1.939

Sentada en la silla, apoya el codo en el respaldo. La mano empuja la barbilla
y rompe la cara, lanzando la nariz hacia en otro lado y desordenando los ojos.

Coloreamos con ceras blandas.

Pegamos el sombrero con papel charol y decoramos con alguna estrella.

¡Qué caras tan descolocadas!

A los niños les encanta descubrir las cosas diferentes
y saber que los mayores se lo valoramos.

martes, 11 de junio de 2013

Picasso -La Falda de La Mujer en Azul

Vamos pegando las plumas

 y las bolitas de celofán con alkil.

¡Quedan muy guapas!.

 Con el pendiente y el lazo mariposa en el cuello.

viernes, 7 de junio de 2013

Pintamos a La Gran Dama

Presentamos "La Mujer en azul", observamos y hablamos.


Mirad es La Gran Dama del Museo Reina Sofía.
Cuando entremos, tenemos que ir a saludarla y mostrarle nuestra admiración.
No sabemos quién es, pero con ese vestido tan elegante y pomposo
y ese tocado de plumas en la cabeza, podría ser una princesa.
¡Como María Teresa!

Picasso la pintó en Madrid, donde conoce Las Meninas de Velázquez.


Observamos los retratos de las dos mujeres en qué se parecen:
la cara seria muy pintada, el complicado peinado, la falda inflada,
el pañuelo sobre la cintura, el brazo estirado. 

 
Pintamos el cuerpo con brillantina de color cobre



 y la falda con acuarela azul. 

  -¡A mí me sale verde!
-Claro, porque se mezcla con la cartulina amarilla.
Eso le pasó a ella, que parecía verde, hasta que la restauraron
retirando el barniz. Y ahora luce más azul.


Dejamos que se sequen para decorar la cabeza y el vestido con plumas,
bolitas de papel de seda o de celofán y gomets de estrellas.
Ficha La mujer en azul