Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

Africa - Mapa Multicolor

Después de visitar las diferentes zonas naturales
de Africa y reconocer a las etnias que la habitan,
relacionamos en el mapa el nombre de cada una:
Canarias de España, Norte de Africa, Egipto, Selva,
Sabana, Sudáfrica y Madagascar, con su situación.


Africa, mapa multicolor


Diadema de Africa

Pegamos a una tira de cartón ondulado negra,
la silueta de Africa recortada con piquitos y
nos la ponemos.

Nos dibujamos vestidos y danzando como ellos.


Tuaregs


Las Nefertitis, reinas del Nilo


Guerreros zulús con la lanza.

¡Nos ha gustado mucho y nos lo hemos pasado muy bién!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Africa - " Binta y La Gran Idea"

La película "Binta y La Gran Idea" refleja la discriminación
de las niñas en la vida cotidiana de cualquier aldea africana,
pero que no hace mucho tiempo podría haber sucedido en un barrio
del extrarradio de Madrid en los años 50 o 60.

Valora la importancia de una Educación por la igualdad de Oportunidades.

Enlace El Mundo a cada Rato.

domingo, 26 de febrero de 2012

Africa - Madagascar - Isla Fantástica

Madagascar es un país en una gran isla,
situada en el Océano Indico,
frente a la costa Sureste de Africa.



Antíguamente la isla se encontraba unida al continente
africano, del cual se separó. Su aislamiento es la causa
de la conservación en su territorio de especiés únicas en el mundo.


Los lemures, pequeños mamíferos,parecidos a los monos,
con grandes ojos nocturnos y larga cola anillada,
pueblan los árboles. Son muy sociables con los visitantes.
Otros como los camaleones o las tortugas estrelladas,
se vuelven más grandes.


Esta hermosa isla tiene uno de los paisajes más impresionantes:.
La Avenida de los Baobabs, hilera de árboles gigantes.

Los baobabs crecen en el Africa Subsahariana, pero el buen
clima y humedad de la isla, hacen que puedan vivir de 800 á 1.000 años.
Adoptan la forma de botella en la madurez a los 200 años.


Un baobab-bar

El tronco se ahueca, convirtiéndose en un depósito de agua.
La corteza es fibrosa, con ella elaboran cuerdas y tejidos.
Las hojas brillantes son el alimento de los lemures.


Las flores son vistosas y los frutos parecen melones.
Hay una especie de baobab que vive en Australia.

El Principito, cuento francés, creía que los baobabs eran mala hierba
y los arrancaba para que no poblaran su asteroide.

La mayoría de las personas que viven en Madagascar
son los Malgaches, mezcla de los africanos que cruzaron
el canal de Mozambique y de los indonesios que llegaron en sus barcos.


Son simpáticos y habilidosos. Enrollando cuerdas crean
cestos o baobabs y decoran las tallas de madera.


Camaleón decorado con cuerdas.


Los niños van a la escuela al aire libre,
Se sientan debajo de un árbol,
al que llaman árbol de las palabras y
aprenden lo que les cuentan los mayores.
Hablan francés, pues hace tiempo que fué Colonia francesa.


Al Norte, las islas Seychelles atraen turistas
amantes del buceo de todo el Mundo
por sus maravillosos fondos marinos.

jueves, 23 de febrero de 2012

Niños Africanos

Buscamos niños de distintas etnias de Africa
y los coloreamos con ceras blandas y acuarela.


Un chico tuareg.


Una chica tuareg y un chico bosquimano.


Un chico masái


Un bosquimano y un masái.


Una zulú y un pigmeo.

¡Qué colorido!

martes, 21 de febrero de 2012

Sudáfrica - Gente Multicolor


Pretoria

Sudáfrica es un país moderno,
con una forma de vida parecida a la nuestra.
Pero no siempre fué así.
Hace muchos años, Vasco de Gama, un marino de la época de Colón,
navegó la costa africana por el Atlántico Sur.
Bordeando un Cabo, que llamó de Buena Esperanza,
descubrió unas tierras con un clima suave.
Desde entonces, los piratas que lo sobrepasaban,
se colgaban un aro de oro en una oreja, a modo de trofeo.

Bastantes años después, un barco de bandera holandesa
encayó en ese Cabo. Los que pudieron salvarse, allí se quedaron
y fundaron la Ciudad del Cabo.


Ciudad del Cabo

Poco después, aparecieron los ingleses y fundaron su ciudad, Elizabeth.
Pero lo que los europeos no sabían es que los nativos negros zulús
eran un pueblo guerrero, que no se amedrentaba.
Lograron atemorizar a los ejércitos boer e inglés.


niños zulús bailando

Desde entonces, son la etnia más numerosa de Sudáfrica
y la mano de obra del país.

Por el Este, surcando el Océano Indico, llegaban barcos
con comerciantes y productos de la India y de China,
que también se quedaron a vivir en ese lugar de clima templado.


Diamantes Sudafricanos

La minoría blanca tuvo el poder y el dinero de las minas
de diamantes y discriminaba (apartheid) a los negros.
Después de interminables guerras y conflictos,
el Congreso creó la República de Sudáfrica,
con Nelson Mandela como presidente,
respetando los derechos y las obligaciones de todos
los sudafricanos, sin importar el color de su piel.


Charlize Theron actriz sudafricana


Madre zulú con su bebé

En la actualidad, respetan los animales salvajes en
Los Parques Naturales. En los campos cultivan la vid
y producen buen vino. Los puestos del Mercado muestran
gran cantidad de objetos diferentes,
desde máscaras o diademas y collares de bolitas, o
muñecas de colores, hasta diamantes.
Pero lo más curioso es la comida, tan variada, que la disponen
en bufet libre para que cada uno se sirva lo que quiera.



Conservan sus ancestrales costumbres de ponerse una piel
de leopardo, su animal sagrado, atarse unas chapas en los tobillos
y danzar haciendo mucho, mucho ruido, como con las bubuzelas
en el Mundial de Fútbol.



¡Suerte que nuestros chicos ganaron el Campeonato!

domingo, 19 de febrero de 2012

Africa- La Selva Ecuatorial


Selva del Centro de Africa

Selva quiere decir región salvaje, cubierta de vegetación silvestre, exuberante, de clima cálido todo el año con abundantes lluvias. En la Selva viven las dos terceras partes de las plantas, animales, insectos y microorganismos de todo el planeta.
Es una gran farmacia mundial: la mayor parte de las medicinas naturales provienen de ella por las sustancias químicas vegetales que contiene.


En la Selva Ecuatorial de Africa viven los pigmeos, tipos bajitos y muy hábiles.
Son nómadas, no necesitan casas ni aldeas. Se marchan de claro en claro,
siguiendo a los animales.


Los hombres se dedican a elaborar armas, flechas
con las puntas venenosas, para cazar animales.


Las mujeres recolectan frutos, hojas y flores.


Arman sus chozas con ramas y hojas colocadas hacia abajo,
para que escurran las gotas de lluvia
y caigan en una vasija de arcilla.
Así siempre disponen de agua fresca.

Son autosuficientes.

La Selva les proporciona todo lo que necesitan:
alimento, vestido y plantas medicinales.

jueves, 16 de febrero de 2012

Africa - De Safari por la Sabana

La Sabana es una llanura inmensa,
que baja desde el Sáhara hasta Sudáfrica
y ocupa la mitad Este de áfrica.
El Clima sólo tiene dos estaciones seca y de las lluvias.


En el suelo crecen innumerables hierbas, cereales,
arbustos y pocos árboles, sobretodo acacias.


En ella conviven diferentes familias de animales
salvajes: los que pastan hierba: cebras, ñus,
avestruces, jirafas, elefantes...
y los carníboros, que los cazan y se los comen,
si les dejan las hienas y los buitres.



En el horizonte, algunas montañas aparecen solas
como el Kilimanjaro, un enorme volcán que se ve
desde muchos Kilómetros.
También podemos ver un gran lago teñido de rosa,
inundado de flamencos.

Los turistas van de Safari por la Sabana en busca de animales
para verlos y fotografiarlos.


Los hombres que pueblan la Sabana son los Masáis.
Son muy altos y fuertes. Su piel es negra y su pelo moreno.
Antes eran nómadas, valientes guerreros que cazaban leones.
Actualmente son pastores.
Se visten con telas o mantas anudadas y sandalias romanas.


Levantan poblados en los lugares donde hay agua.
Las chozas son de barro, excrementos de animales
y paja. Las levantan formando un círculo
que rematan con una cerca de ramas con espinas.
En medio, dejan un pasillo para guardar
las vacas, ovejas y cabras que crían.


Les encanta danzar y dar saltos.

Como a nosotros con su canción:

Es la tribu más famosa
parabún, chimpún, chimpún.
Del valle del Kilimanjaro,
parabún, chimpún, chimpún.

Son los masáis. Son los masáis.
Altísima gente.
Y son tan altos, y son tan altos,
que miden seis metros.

El más pequeño que nace en la tribu
es más alto que una jirafa.
Son los masáis. Son los masáis.


Madres masáis

martes, 14 de febrero de 2012

Africa - Egipto regalo del Nilo


Mapa del Antíguo Egipto

El desierto de rocas y arena roja es atravesado de Sur a Norte
por el río Nilo. Este nace miles de Kilómetros atrás,
en medio del Africa Tropical, rodeado de montañas, selvas
y un gran lago, el Victoria.

Al comenzar el calor del Verano, las nieves de las montañas de Etiopía
se deshielan, por lo que el río crece, se desborda e inunda todo el valle
dejando un lodo negro y muy fértil.

Durante los meses de Verano, los egipcios cuentan con una tierra
rica y bién regada. Cosechan cebada y trigo con ayuda de bueyes.

Pescan peces y cazan aves entre las cañas de las orillas.
Poniendo especial cuidado con los cocodrilos.


Las personas navegan en barcas o falúas

El Nilo es una vía de comunicación. En vez de usar caminos de tierra,
todo lo transportan por el río en grandes barcazas, desde alimentos
a bloques de piedra para sus templos y pirámides.

Por eso el Nilo es fuente de vida y riqueza para Egipto.
Egipto sin el Nilo sería un desierto seco y árido.

En la Sociedad del Antíguo Egipto había muchos esclavos,
los artesanos, los escribas, los médicos, los sacerdotes y el Faraón.


Máscara del Faraón Tutankamón


Cabeza de Nefertiti

Las Pirámides eran las tumbas de los faraones.
Se les enterraba dentro de un sarcófago cubierto de oro
y rodeado de riquezas.


La Esfinge de Guizá

En medio, construyeron la esfinge, con cuerpo de león (fuerza)
y cabeza humana (inteligencia), para que guardara el lugar
y que nadie entrara a robar nada.

Actualmente, después de 3 o 4 miles de años, el viento
ha ido desgastando su cuerpo,
pues la roca de la cabeza es más dura.

-¿ Y la nariz?

-Se la arrancaron de un cañonazo en una guerra.


¡Mirad! La hemos coloreado dorada. ¡Cómo brilla!

lunes, 13 de febrero de 2012

El Norte de Africa


Un turista visita el zoco

El Norte de Africa se refiere a los páises del Magreb,
Oeste en árabe: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
Su población está diseminada por multitud de pueblos en los valles
y algunas ciudades importantes a orillas del mar.


Poblado del interior del Norte de Africa

Construyen sus casas bajas, pues la única torre que se ve
es el minarete de la mezquita, con ladrillos de arcilla.
Las ventanas son pequeñas. Los arcos con forma de herradura.
Sujetan las baldosas de la azotea con vigas de madera.
Están apelotonadas unas al lado de las otras formando
calles estrechas y empinadas como un laberinto
y adornadas con rosales y macetas de menta.


En el centro de cada pueblo, al lado de la mezquita,
se encuentra el Zoco, muy bullicioso.
Los Africanos del Norte llevan sus frutas, verduras, garbanzos, especias,
y animales, excepto el cerdo, ovejas, cabras, pollos o gallinas,
que cultivan y crían en los valles. Se puede encontrar casi de todo.



Los comerciantes llegan de todos los lados con un montón de productos
variados: especias, telas suaves para las vestidos chilabas, piel de cabra
para los zapatos, las babuchas.


Collar de plata, piedras de ámbar y bolitas de coral.


Mujer sirviendo el té

Valoran mucho el agua de rosas, los muebles de mimbre,
el ámbar y la plata para los collares y pendientes de las mujeres,
las pieles de camello y las alfombras,
los cacharros de Estaño y Cobre, teteras, bandejas,
y de cerámica, platos y tambores.


Muchacho tocando los tambores de arcilla y piel


Músicos vestidos con chilabas

Los niños del Norte de Africa ayudan en las tareas a los mayores,
pues casi todos van menos años al Colegio que nosotros.