Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Dibujamos una planta

Les pido que recuerden una planta y que la dibujen en su cuaderno.
 













Escribimos, yo en la pizarra y ellos en su cuaderno, LAS PLANTAS
y sólos RAIZ, TALLO, HOJAS y FLOR.


Os dejo este cartel que tengo en la Asamblea para que escribáis
los nombres en letras mayúsculas.

martes, 17 de abril de 2012

Violetas en el Jardín de Infantil

Salimos al patio de Infantil a observar el Jardín.
A la higuera le salen hojas nuevas, verdes, brillantes.
Las del olivo son más pequeñas y alargadas, de un verde gris.

Al pié del olivo, a la sombra, crecen las violetas,
pequeñas y olorosas, de color morado, bueno violeta.


Violetas

¡Cómo aguantan el frío! o ¿es que se resguardan debajo
de la higuera y del olivo?

jueves, 12 de abril de 2012

Rincón de Las Plantas

Estos días trabajamos el Cuaderno
del Taller de la Ciencia - Las Plantas.


Las plantas en la ventana

Recordamos partes de las plantas: raíces, tallos,
hojas, flores, frutos, semillas.

Reconocemos y aprendemos el nombre de distintas flores:
amapola, rosa, margarita, tulipán, girasol, violeta.

Cómo nacen las nuevas: de semillas, de esquejes, bulbos o cebollas.
Utilidad: alimentos, medicinas, perfumes, decorativas.

Crecimiento y cuidados: tierra buena, agua limpia, plagas de insectos.
El Huerto, forma de riego: manguera, goteo, y útiles: azadón, rastrillo.


Plantamos esquejes de cintas

Observamos y experimentamos: sembrar perejil y pipas de girasol,
cortar esquejes, dejarlos en agua para que echen raíces, plantar,
ir al huerto a ver las habas, anotar y dibujar en el Cuaderno.

¡Estamos hechos unos jardineros!

miércoles, 25 de enero de 2012

Al Huerto con Tomás

Sembramos habas en el Huerto con la ayuda de Tomás.

Antes, él prepara la tierra:

Con la azada la labra para que esté blanda como un colchón.
Luego vierte encima unas palas de mantillo para abonarla
y las reparte con el rastrillo.

Hace un surco y nos da 3 habas a cada uno.


Nos dice que las habas son muy miedosas,
que nacen mejor si las sembramos juntas y no de una en una,
que son de color rosa porque le echan un producto
para que no se las coman los gusanos
y puedan germinar mejor.

Después, conversamos en clase


y dibujamos el huerto.

martes, 31 de mayo de 2011

Taller de las Plantas - Cespino Oso 2

Al Cespino Oso Hormiguero le crece el pelo muy largo.



Héctor se lo corta con las tijeras, igualando las puntas.



Con el dibujo de cespino acabamos el Cuaderno del Taller de Las Plantas.

jueves, 26 de mayo de 2011

Taller de las Plantas - Album de Semillas

Motivación.- Observamos, manipulamos calabaza, maíz, pimiento,
pipas de girasol y sus semillas.

El pimiento y el maíz vinieron de América con el tomate, la patata y el cacao.



Experiencia.- Relacionar las semillas con los frutos de las pegatinas
y colocarlas con celo ancho en el Cuaderno de las Plantas.

Conclusión.- Cada planta tiene una semilla propia
y diferente a la de las otras plantas.
Si queremos que nazcan pimientos, tenemos que sembrar
pepitas de pimiento.



Estamos acabando el Cuaderno del Taller de las Plantas.
Destaco el interés de los niños por las experiencias
del Taller de la Ciencia: Agua, Tierra y Plantas.

La planta de "la moneda" cumple un año

El curso pasado plantamos unos esquejes de las plantas de
"la moneda" y de "begonia", la de la florecilla.



¡Ha crecido mucho!¡Y eso que estamos en crisis!

Podéis comprobarlo en este enlace "la planta de la moneda"
y recordar las partes de una planta.

lunes, 23 de mayo de 2011

Taller de las Plantas - Cespino Oso 1

A la cabeza del oso hormiguero ¡le ha salido pelo verde!
Son las semillas de césped que han germinado.



¡Mira que gracioso!

Si le crece más, ¿se lo podremos cortar?

viernes, 20 de mayo de 2011

Taller las Plantas-Algodón,Tierra,Serrín,Papel 2

El día 6 de Mayo Viernes preparamos cuatro vasos
con materiales diferentes en su interior y
sembramos cuatro semillas distintas.
En algodón sembramos lentejas, en tierra garbanzos,
en serrín habas y en rollos de papel de cartulina judías.



El día 16 Martes germinaron las lentejas en algodón y las judías
en rollos de papel de cartulina.

Conclusión.- La semilla nace si puede beber y alimentarse.
A veces, como el garbanzo, no sale aunque la tierra sea buena.
Igual que las judías de Camila y Nadia que tampoco nacieron.



En el Cuaderno de las Plantas dibujamos las que crecieron mejor.

martes, 17 de mayo de 2011

Las Plantas de Judías para Casa



Comprobamos que las plantas de judías han crecido
lo bastante, como para poder llevarlas a casa.



Observamos que hay dos que no han germinado,
las de Nadia y Camila.

Buscamos soluciones:
- coger una de algún vaso donde hayan nacido dos.
- retirar las dos que han salido en el vaso con papel
de cartulina enrollada.



Retiramos los rollos de papel, las cogemos por el tallo y
las plantamos en el vaso de Nadia y de Camila.


La cubrimos de tierra y apretamos un poco.

Ya tenemos todas las macetas.
Ahora las seguiremos cuidando en una maceta más grande
o en el patio.

lunes, 16 de mayo de 2011

Taller de las Plantas - Las Judías 2º y 3º



El Viernes 13 de Mayo nos encontramos así el Rincón de las Plantas.



Y hoy de esta manera.

Conclusión.- las plantas de judías crecen muy rápido en buena tierra
con los cuidados de agua y luz: un fino tallo hacia arriba y,
a ambos lados, las hojas verdes con bonita forma.



Dibujamos en el Cuaderno de las Plantas, coloreamos y escribimos las fechas.

jueves, 12 de mayo de 2011

El Crecimiento de una Planta

Recordando el bulbo de Jacinto que pusimos en Otoño
y que floreció en Invierno, cerca de la calefacción claro,



nos ayuda a colorear las fases de crecimiento de una planta
en el Cuaderno del Taller de las Plantas.



No tengo foto en plena floración, pero en esta
se distinguen las raíces. La maceta pronto cumplirá un año.
¡Espero que no se me olvide su cumpleaños!



La flor de Jacinto nos salió así de azul y olía muy agradable.

Taller de las Plantas - Las Legumbres 2

Hace unos días clasificamos legumbres en cuatro montones:
lentejas, garbanzos, habas y judías.

Experiencia.- echar en agua la mitad y dejar fuera la otra mitad.
Ver en unos días qué les ocurre.
Hoy a los 7 días, el agua huele fatal, con un poco de espuma, moho.
Escurrimos las legumbres y las colocamos limpias en un plato.



Las comparamos con las que dejamos secas en el otro plato.

Conclusión.- las mojadas se hinchan, su color se pone más claro,
están babosas, huelen mal, no se pueden comer.
En cambio, las secas se conservan mejor,
sólo las habas se ponen arrugaditas.



Dibujamos en el Cuaderno y escribimos su nombre.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Taller de Las Plantas - Judías 1º

Al entrar a clase comprobamos que aparecen muchas plantitas
en las judías que sembramos el día 5.



Observamos y comprobamos que:

la judía sale de la tierra, sujeta por la raíz que se queda dentro.



Se abre en dos como dos hojitas.

Del medio sale un tallo verde hacia arriba.

Conclusión.- la semilla germina porque la tierra es buena,
le da bastante luz y la regamos con agua limpia.

Nos sentimos fenomenal aprendiendo a cuidar una planta.



Dibujamos en el Cuaderno como Primera Fase del crecimiento de una planta.

Como sigan creciendo tan deprisa,
no vamos a poder dibujar las otras dos fases.

viernes, 6 de mayo de 2011

Taller de las Plantas - Algodón,Tierra,Serrín,Papel



Motivación.- Mostramos algodón, tierra, serrín y papel
para sembrar distintas semillas en ellos.
Hipótesis.- ¿podrán nacer (germinar) las semillas en materiales
diferentes a la buena tierra?
Experiencia.- Rellenar cuatro vasos, uno con algodón, otro con tierra,
otro con serrín y el último con rollos de papel de cartulina.
En el primero sembramos lentejas, en el segundo garbanzos,
en el tercero habas y en el cuarto judías. Los dejamos en la bandeja cerca
de la ventana que reciban la luz del Sol. ¡A esperar unos días!

jueves, 5 de mayo de 2011

Taller de las Plantas - Sembramos Judías

Elegimos la legumbre que vamos a sembrar: la judía.

Motivación.- Mostramos las judías, un saco de tierra
y proponemos sembrarlas.

Hipóteis.- ¿sabemos sembrar una judía?
Necesitamos macetas: los vasos nos pueden servir.



Mientras Almudena los agujerea, los vamos decorando con gomets.



Experiencia.- Echamos dentro del vaso un poco de tierra, negra,
blandita. Hacemos un hoyo con el dedo y metemos la judía.
La tapamos con un poco de tierra sin que quede muy apretada.



Las ponemos en las bandejas, cerca de la ventana
donde las pueda dar la luz del Sol y las regamos.

Anotamos en el Cuaderno de Las Plantas:
lº) tierra, 2º) judía, 3º) agua y la fecha de hoy.

Seguiremos cuidándolas, sin tocarlas mucho ni mover los vasos, no se asusten.

Taller de las Plantas - Las Legumbres 1

Experiencia.- las legumbres en contacto con el agua.

Motivación.-Mostramos diferentes legumbres: lentejas, garbanzos,
habas y judías.
Abrimos un haba y vemos los granos.


Así nacen las legumbres en una funda verde como ésta.
Todas son las semillas de sus plantas.

Preguntamos si las conocen, si las comen, vocalizamos sus nombres.
Nos recuedan alguna comida o el cuento de Garbancito.



Experiencia.- Las clasificamos en montoncitos y las dejamos alrededor de un plato.

En medio, colocamos un vaso de agua y vertemos lentejas, garbanzos, habas y judías.

Hipótesis.- comentamos qué pasará. Recogemos sus impresiones: se hundirán,
se van a quedar blandas.

Esperaremos unos días y veremos qué ocurre. Sacaremos conclusiones.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Vivero Guadarrama

Hoy hemos visitado el Vivero Río Guadarrama para conocer
la vida de las plantas. Nos reciben en un teatrillo,
donde el duende Cillo nos cuenta la historia de Chopo.



Un árbol al que le entristece perder las hojas en Otoño,
hasta que el pájaro Pepe le dice que no se preocupe, que en Primavera
le volverán a salir hojitas nuevas.



Hay mucha luz y calor dentro del Invernadero, la guardería de las plantas,
de paredes transparentes. Adivinamos lo que Cillo nos pregunta en la nota:
las plantas de la guardería necesitan luz, agua, calor y buena tierra.
Cuando crecen sanas, las trasplantan a los jardines.

En la chopera, escuchamos un tronco que nos pide que recojamos
hojas de chopo y que encontremos la casita del pájaro Pepe.

Allí, allí está, allí arriba.

En el pinar, ¡qué altos estos pinos! olemos esencia de pino y
vemos las hojas que parecen agujas.

Después de descansar y comer galletas, nos dan una maceta de cartón,
en la que sembramos una bellota con tierra blandita.


En casa, tenemos que cuidarla y anotar los días a ver si nace.
Acertamos algunas preguntas que nos hacen, antes de volver al cole.

martes, 22 de marzo de 2011

Canción: "El Señor Chopo Baila"

Comparamos las partes de un árbol con algunas partes del cuerpo humano.


Hojas con manos, ramas con brazos, tronco con cintura, raíces con piés y
bailamos al rítmo de la canción del "Señor Chopo Baila", con la melodía
de "Juan Pequeño".

El Señor Chopo baila,
baila, baila, baila.
El Señor Chopo baila,
baila con las hojas.

Con las hojas, hojas, hojas,
el Señor Chopo baila.

(Movemos las manos)

El Señor Chopo baila,
baila, baila, baila.
El Señor Chopo baila,
baila con las ramas.

Con las ramas, ramas, ramas,
con las hojas, hojas hojas,
el Señor Chopo baila.
(Movemos los brazos y las manos)

El Señor Chopo baila,
baila, baila, baila.
El Señor Chopo baila,
baila con el tronco.

Con el tronco, tronco, tronco,
con las ramas, ramas, ramas,
con las hojas, hojas, hojas,
el Señor Chopo baila.
(Movemos la cintura, los brazos y las manos).

El Señor Chopo baila,
baila, baila, baila.
El Señor Chopo baila,
baila con las raíces.

Con las raíces, raíces, raíces,
con el tronco, tronco, tronco,
con las ramas, ramas, ramas,
con las hojas, hojas, hojas,
el Señor Chopo baila.
(Movemos los piés, la cintura, los brazos y las manos)

Nos cansamos, pero lo pasamos fenomenal.

Os propongo este enlace de Doki y Los Arboles

viernes, 28 de mayo de 2010

Las partes de una planta

Reconocemos a las plantas: las macetas en casa, los árboles de la calle,
las flores de los jardines, la hierba en el campo, las frutas y verduras en la frutería.

Observamos que tienen las siguientes partes:



Las raíces chupan el agua rica en minerales.
Las hojas elaboran la savia y hacen que las plantas respiren.
El tallo sujeta a la flor. La flor produce polen.
De la flor nace el fruto, que guarda la semilla,
quién algún día podrá convertirse en otra planta igual.