Mostrando entradas con la etiqueta Taller Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller Agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

Taller del Agua - Las gotas se unen

Necesitamos una moneda y un cuentagotas.


Mojamos un churro de papel y apretamos.
Van cayendo sobre la moneda una gota, otra, y otra.
¡Y desaparecen!


Se van uniendo formando una gota gigante.
La moneda se llena de agua.

martes, 7 de febrero de 2012

Taller del Agua - El imán

Descubrimos que el imán tiene una fuerza
que atrae las cosas de metal.



Por los objetos de la bandeja "Pongotodo"
pasamos el imán y los clips se pegan y se enganchan.

Dentro del agua, la aguja se va al fondo,¡plof!.
Si la sujetamos a la madera, flota con ella.


Al poner el imán cerca, la madera va hacia él.

Si movemos el imán, la aguja navega siguiéndonos.

viernes, 3 de febrero de 2012

Taller del Agua - Presión

Experiencia "La Presión del Agua".


Los materiales son: botella, bola de papel Aluminio y agua.

Teñimos el agua de azul con añil.


Llenamos la botella por la mitad
y echamos una bola de papel de Aluminio.

Preguntamos ¿qué pasará? ¿se hundirá o flotará?.

Con el tapón puesto, al apretar no se mueve nada.
El aire de dentro de la botella no deja subir al agua.


Destapamos la botella y presionamos fuerte:

El aire de dentro sale al exterior y permite que
el nivel del agua suba y también la bola que flota.


Reflejamos en el Cuaderno los dos niveles del agua.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Taller del Agua que sube

Experimentamos con pajitas de refresco: absorber y soplar.

Necesitamos un vaso de zumo y una pajita.


Absorbemos: el aire sube y el zumo detrás.
Llega a la boca y lo tragamos. El vaso queda vacío.
¡Qué rico está!

Vemos que la pajita se llena de zumo.

Experiencia con dos pajitas.


Necesitamos tapar un vaso de zumo con una cartulina,


dejando salir dos pajitas.


Soplamos fuerte.

El aire hace burbujas y empuja al zumo que sube
y sale por la otra pajita.
¡Nos salpica todo!


Soplamos aire que baja por la pajita y sube el zumo.

Esto es magia.

lunes, 30 de enero de 2012

Taller del Agua - No se cae

Necesitamos un cubo, una cuerda y un poco de maña.

Llenamos el cubo de agua hasta la mitad.

Agarramos la cuerda y le damos vueltas.


Giro rápido

Comprobamos que el agua no se cae aunque el cubo esté arriba.
El aire la sujeta si giramos rápido.


Al parar, el agua cae y nos empapa si no nos retiramos.


Tenemos que tender los babis.


Algunas gotas se escurren y mojan el suelo.
Otras, con el calor, se hacen pequeñas
y suben por el aire en forma de vapor (se evaporan).

La ropa se seca. No queda ninguna gota.


Dibujamos en el Cuaderno el agua dentro del cubo
y escribimos EL AGUA NO SE CAE.

viernes, 27 de enero de 2012

Taller del Agua - Azúcar, Alcohol, Sal

Necesitamos agua, azúcar, sal y colonia en vez de alcohol.

Disponemos en cuatro platos, identificados con gomets:


Agua pura, agua con azúcar, agua con sal y con unas gotas de colonia.

Llevamos al congelador. Esperamos y conversamos cómo se congelarán.


Al día siguiente comprobamos que: el agua se congela pura y mezclada.
El hielo de colonia huele bién, el de agua pura no sabe a nada,
el de azúcar está dulce, el de sal, salado.


En el Cuaderno escribimos: TODO SE CONGELA

jueves, 19 de enero de 2012

Taller del Agua - Pura y Salada

Necesitamos dos vasos, dos cubitos de hielo
de color azafrán y sal.


En un vaso de agua pura, echamos un cubito.
En el otro vaso, echamos un poco de sal en el agua,
y metemos el otro cubito. Le pegamos un gomet rojo.

Esperamos a que se derritan y observamos.


En el vaso de agua pura se disuelve el cubito.

En el vaso de agua salada se ven los granos de sal en el fondo.


En el Cuaderno dibujamos los granos de sal
y coloreamos el agua anaranjada.

Taller del Agua - Hielo y Sal

Necesitamos cubitos coloreados con azafrán,
sal y una hebra de lana.


En una jarra con agua echamos los cubitos. Flotan.
Espolvoreamos con un poco de sal.
Dejamos unas hebras de lana y observamos.
¿Qué ocurrirá?


La sal es mágica:
hace que el hielo se pegue a la lana.


En el Cuaderno, pegamos un colgante con un cubito de cartulina.

miércoles, 18 de enero de 2012

Taller del Agua - Hielo - Agua

Vaciamos la cubitera de hielo en la jarra.


Vemos los cubitos.
Dejamos la jarra en la ventana y, al día siguiente...


¡Sólo queda agua!

Concluímos: el hielo se derrite con el calor. Es agua.

lunes, 16 de enero de 2012

Taller del Agua - Cubitos de Hielo

El Invierno pide la Experiencia de hacer hielo.

Echamos al agua unos polvitos de añil para que se vea mejor.

Tenemos agua azulada, cubiteras y un frigorífico.


Llenamos de agua las cubiteras.


Las guardamos en el congelador del frigorífico. Esperamos.

Por la tarde ¡ya están hechos los cubitos! El agua se ha congelado.


Los sacamos. Sentimos cómo están: fríos, un poco blancos más que azules,
duros, se caen, se deslizan, nos mojan las manos.

Conversamos relacionando el agua y el frío en la Naturaleza.

Otra Experiencia. Preguntamos: si echamos los cubitos al agua
¿flotarán o se hundirán?.


Los cubitos de hielo ¡FLOTAN!

Taller del Agua - La bola no se moja

En esta experiencia vamos a comprobar que,
a veces, el aire no deja pasar al agua.


Materiales: jarra, vasito de cristal, bola de papel y agua.


Hacemos una bolita de papel y la sujetamos
en el fondo del vaso con un poco de celo.


Ponemos el vaso boca abajo dentro de la jarra.
(El vaso está lleno de aire y la jarra también).


Echamos agua hasta cubrir el vaso sujetándolo fuerte.


Vemos que el agua no entra dentro del vaso y que no toca la bola.

El aire del vaso no deja pasar al agua.


Comprobamos vaciando la jarra y levantando el vaso.


¡La bola de papel está seca!

Así funciona el aire dentro de un submarino.


En el Cuaderno pegamos una carita en la bola que no se moja.

jueves, 12 de enero de 2012

Taller Agua - El Aire Empuja

En una botella de plástico hacemos un agujero en la pared muy abajo.

La llenamos de agua, la enroscamos el tapón
y metemos el dedo en el agujero.


La ponemos de pié y, al sacar el dedo,
el agua se vierte despacio en un chorro pequeño.
La botella tarda un poco en quedarse vacía, llena de aire.

La volvemos a llenar de agua, ahora la dejamos sin tapón
y metemos el dedo por el agujero.


La levantamos y, al sacar el dedo, el agua se derrama en un chorro enorme
y la botella, rápidamente queda vacía, llena de aire.

Conclusión: Sin el tapón, el aire empuja el agua de la botella
y la hace caer rápidamente y con más fuerza.
Con el tapón, el aire no toca al agua y ésta
cae despacio haciendo burbujas de aire que se queda arriba.


En el Cuaderno leemos EL AGUA QUE NO CAE. Tachamos QUE NO,
escribimos LENTO o RÁPIDO y dibujamos los chorros.

Leemos: EL AGUA CAE LENTO. EL AGUA CAE RÁPIDO.

Estos Experimentos les encanta y les motiva un montón.

Taller del Agua - Burbujas de Aire

En la pecera del Cole observamos un tubo que llega al fondo
y que genera burbujas. Están llenas de aire.


Son como pompas pequeñas que los peces pueden llevarse a la boca
y respirar el poco aire que contienen.

Por eso el mar nunca está quieto. Las olas rompen y crean la espuma
llena de burbujas que los peces respiran. Y no se ahogan.

Conclusión: Los peces nadan dentro del agua
y respiran absorbiendo el Oxígeno de las burbujas de aire.



Anne vierte agua de una botella a un vaso y vemos las burbujas
que pronto desaparecen. En el cuaderno las dibujamos.