Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

El Lagarto está llorando

Nos gusta mucho este poema de Federico García Lorca.



El Lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

Han perdido, sin querer,
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo!
¡Ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol capitán redondo
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, como están llorando!

Podéis escuchar a María Dolores Pradera
cantando su canción en el enlace Los lagartos.

Preparamos un lagarto para decorar el poema.


Recortamos dos piezas: el cuerpo y las patas.


Unimos con una chincheta encuadernadora.


Movemos las patas y parece que se arrastran por la mesa.

Pegamos unos gomets, las placas que recogen los rayos del Sol
y le dan energía, como a sus antíguos parientes, los dinosaurios.

¡Uy, que se suben por las camisetas!

viernes, 6 de enero de 2012

Por el Cinco de Enero

Cuando visitaba la página "el nido de poesía" sobre Miguel Hernández
me topé con este conmovedor poema que a los niños no se lo referí,
pero que en este día mágico, a los adultos os lo ofrezco.

Las abarcas desiertas

lunes, 28 de noviembre de 2011

La Ardilla (Poema y Cosido)

Poema "La ardilla" de Amado Nervo:

La ardilla corre.
La ardilla vuela.
La ardilla salta
como locuela

-Mamá ¿La ardilla
no va a la escuela?
Ven ardillita,
tengo una casa
que es muy bonita.

-No, prefiero
mi tronco de árbol
y mi agujero.

Coloreamos a Dita, la ardilla de cola roja
que vive en el castaño de nuestra pared.



Pasamos la aguja por el derecho y por el revés.



Les gusta mucho los colores brillantes.
Eligen la lana del color de sus sudaderas.



Alguno sí recuerda el color rojo.

miércoles, 13 de abril de 2011

La Mariposa de Federico

En Infantil estamos memorizando el poema de Federico García Lorca
"Mariposa del Aire" para celebrar mañana El Día del Libro.


Imagen de María José Olavarría de la web Cotepinta Ilustraciones

Mariposa del Aire
que hermosa eres.
Mariposa del Aire,
dorada y verde.
Luz del candil
Mariposa del Aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!

No te quieres parar.
Pararte no quieres.
Mariposa del Aire
dorada y verde.
Luz de candil.
Mariposa del Aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!
Mariposa ¿estás ahí?

Cada uno hemos creado una dulce mariposa.

Después de recortar la silueta de las alas de cartulina,
la decoramos con huellas con témpera de colores.

Para la cabeza y el cuerpo la pasamos un Chupachús.



Dulce Mariposa, ¡quédate ahí, ahí, ahí!

martes, 8 de marzo de 2011

Poema "La tos de mi muñeca"

Estamos aprendiendo este poema de Germán Berdiales,
para decirlo con gestos los próximos días.

"La tos de mi muñeca"

Como mi linda muñeca
tiene un poquito de tos.
(toser) (toser)
Yo, que enseguida me aflijo,
hice llamar al doctor.

Serio y callado, a la enferma
largo tiempo examinó,
ya poniéndole el termómetro,
ya mirando su reloj.

La muñeca estaba pálida.
Yo temblaba de emoción.
Al final dijo el doctor,
bajando mucho la voz:

-Esta tos sólo se cura
con un caramelo o dos.



A uno de los muñecos le hemos vestido de holandés,
con zuecos y todo, para que no coja frío.



Le hemos ayudado a dar sus primeros pasos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Nana de la Cebolla -Miguel Hernández

Miguel Hernández, poeta, encerrado en la cárcel del barrio de Torrijos
de Madrid, envía una carta a su mujer Josefina acompañada de un retrato suyo,
realizado por Antonio Buero Vallejo, también escritor.



"No quiero dejar de cumplir en lo que puedo mi palabra, y ya que no puedo ir
en carne y hueso, iré a lápiz, o sea, dibujado por un compañero de fatigas,
como verás, bastante bien. Se lo enseñarás al niño todos los días para que
vaya conociéndome, y así no me extrañará cuando me vea".

Josefina le responde con una foto de su hijo Manuel Miguel
de siete meses de edad.

Cuando el poeta mira la sonrisa de su hijo, la ve tan hermosa,
que se convierte en su mejor compañía.



"No pasa un momento sin que lo mire".

Ella le comenta su difícil situación económica:
"Apenas me queda para comer pan y cebolla".

A Miguel le preocupa que su hijo mame zumo de cebolla en vez de leche.
Se queda dos días en el dormitorio, sin salir al patio de la prisión.
Cuando aparece, recita de memoria a sus compañeros el poema de
La Nana de la Cebolla.



Al comenzar la clase por la tarde, les canto unas estrofas
de este conmovedor poema, que llevo en mi memoria.
Lo que yo no sabía es que la melodía no es de
Joan Manuel Serrat, sino de Alberto Cortez.

NANA DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarcha
pelada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.

Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.

Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.

Ríete niño,
que te tragas la Luna
cuando es preciso.

Los niños y las niñas me alertan: "Mira, la cebolla se está abriendo".



Se refieren al bulbo de Jacinto que crece en la ventana.
Claro -les digo- la cebolla puede germinar como una semilla.

Podéis usar este enlace de La Nana de la Cebolla y emocionaros.