Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes del Mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

En el Ártico

Realizamos el paisaje del Ártico que rodea el Polo Norte.
recordando la canción de Max, "Mi planeta quiero conocer":

En el Ártico, en el Ártico
se congelan los mares.
Viven Focas, viven focas,
zorros y osos polares.


Colocamos focas saliendo a respirar por un agujero del mar helado.
¡Cuidado que la osa polar se la quiere comer!, pues lleva cinco
meses sin comer encerrada con sus oseznos en la cueva de hielo.

Dibujamos o recortamos a los padres esquimales que también las cazan con un arpón.
Se las llevan al iglú, para alimentarse con su carne y abrigarse con su piel.
A la morsa la pegamos dos largos colmillos de papel de Aluminio.


Las montañas y el mar parecen de plata.

 Escribimos sus nombres y firmamos con los nuestros.

Mirad este vídeo de la Osa Polar y sus crías.


viernes, 25 de octubre de 2013

La Selva Tropical



 

Mirando desde una avioneta, La Selva Tropical es como un verde jardín
cruzado por el gran río Amazonas. 
El Sol calienta todo el año y, casi todos los días, cae una tormenta,
que riega los altísimos árboles.
 
Preparamos un mural donde dibujamos, recortamos y pegamos los elementos:


Arriba en sus copas anidan pájaros de vivos colores: loros, tucanes.
Un poco más abajo, los monos se columpian buscando la comida,
la serpiente Anaconda se retuerce y el jaguar o el tigre aguardan, camuflados
en su piel de puntos o rayas, a atrapar a sus presas.

 
Abajo del todo, en el suelo, se ve oscuro. Agún rayo de Sol se cuela entre las hojas
y refleja en el río la silueta del caimán.

En la selva no hay caminos, ni carreteras, ni casas, ni los nativos necesitan ropa.

 El padre nativo nos guía  y nos muestra cómo pescan iguanas en la canoa
o cómo cazan los monos soplando una flecha venenosa dentro de una rama hueca.

Las madres hacen chozas con ramas que recubren de hojas
a modo de tejas para que escurra la lluvia, preparan pan de maíz
y hacen hamacas anudando cuerdas.

Los niños se columpian con los monitos en las lianas y disfrutan bañándose en el río.


Cantamos la canción de Mi Planeta:

Gira, gira, gira otra vez,
mi Planeta quiero conocer.

En la Selva, en la Selva,
donde los monos viven,
hay panteras, hay panteras,
elefantes y tigres.

En El Libro de la Selva el oso enseña al niño a buscar los frutos
que se pueden comer.



Los Martes para comer la fruta les canto:
El plátano
es fenomenal.
No hay ninguna
otra fruta igual.
El plátano me mola cantidad.

lunes, 21 de octubre de 2013

El Desierto - En un mercado persa




El Desierto es uno de los paisajes de La Tierra, nuestro planeta,
que más nos sorprende y nos intriga: pirámides, faraones, momias,
caravanas de camellos, palmeras, oasis, montañas de arena, Sol.
 

Como dice la canción de Mi Planeta:

Gira, gira, gira otra vez,
mi planeta quiero conocer.

Un desierto, un desierto,
lleno, lleno de arena,
con camellos, con camellos,
sol y algunas palmeras.


-¿Cómo es posible que puedan vivir animales y personas  tan felices
entre tanto calor, con poquísima agua y mucha, muchísima  arena?
- Con sabiduría, necesitando pocas cosas, que compran en el zoco,
como la tetera de latón para ofrecernos el té.
Su casa, la jaima, es como una tienda de campaña de piel de camello,
levantada con palos clavados en la arena, con paredes de tela y alfombras en el suelo.
Se visten con telas finas y se cubren hasta la cara para que el viento no les ciegue con la arena.
Y se adornan con pulseras y collares de oro y piedras como el ámbar.


Para realizar un mural del Desierto: buscamos información en los libros
del Rincón de los Cuentos, fotos aportadas por las familias.
Dibujamos camellos, personas, palmeras, que recortamos y componemos.
También reconocemos sus nombres y los pegamos debajo.



Como los carteles que podemos reforzar en casa.

En el mercado persa nos divertimos convirtiéndonos en personajes
y reconociendo el trocito de la canción en el que nos toca dramatizar:
camelleros, comerciantes, pobres que piden limosna al califa, la princesa
y sus damas de corte, saltimbanquis y malabaristas, encantador de serpientes.

¡Mirad qué bonito!
 


Podéis pinchar en la Etiqueta Africa. 
.