Mostrando entradas con la etiqueta Picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picasso. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

Miró y Picasso en París - 1.937

Siendo estos dos creadores tan diferentes: Miró tímido, apegado a su tierra, fiel a su mujer,
Picasso extrovertido,  mediático, convivió con varias mujeres,
coinciden en una gran capacidad creadora y en su afán de superación.
A pesar de llegar a ser muy mayores, nunca dejan su actividad artística.
  
 Pablo Picasso visita a Joan Miró en su casa de Montroig.

Es así que en 1.937 cuando España se debate en plena Guerra Civil,
ambos muestran su apoyo al Gobierno de la Segunda República, decorando
las paredes del Pabellón de España para la Exposición Internacional de París.

Maqueta del Pabellón de España.

Miró realiza "El Segador",  obra desaparecida posiblemente en el ataque al tren
que la transportaba de París a Valencia.

Foto "El Segador" en el Pabellón.

Foto "Guernica" también en el Pabellón

Picassó pintó "Guernica" mural conservado bastantes años en París,
actualmente expuesto en el Museo Centro de Arte Reina Sofía.
Cuando recibe el encargo de decorar una pared tiene lugar el bombardeo de la villa de Guernica. La indignación que le produce este hecho, le decide el tema de la obra:
Mostrar al Mundo la destrucción y el dolor que las guerras provocan.

Podéis admirar el cuadro en 3 D en este vídeo.



martes, 27 de marzo de 2012

Picasso - Jacqueline con Flores

Picasso se casa con Jacqueline a los ochenta años.
Viven en Cannes.

Picasso nos dice: "Debido a mi popularidad,
Cannes se llenaba de curiosos por admirar de cerca
al "genio" y me abrumaba, dada mi avanzada edad.
Me retiré a un castillo en plena campiña francesa.
Pinté a Jacqueline en distintos estilos".


Coloreamos con ceras el pelo: morena o rubia.


El vestido combinamos el fondo y las flores del estampado.


La pared naranja.

Pintamos el cielo con acuarela, por encima de las flores.


Jacqueline con flores y reloj de pulsera.

Termina diciendo:

"Dos años después, mi vida acabó como empezó,
a la orilla del mar"

En mi arte desarrollé una incomparable capacidad creadora,
que ya intuí y reflejé de joven en este...


autorretrato a los 20 años.

¡¡Picasso Genial!!

jueves, 22 de marzo de 2012

Picasso - Paulo de arlequín


Paulo vestido de arlequín, en 1924

Picasso pinta este cuadro de Paulo a los tres años de edad,
mirando una fotografía.
Elige un traje alegre y divertido como el de arlequín.
El sillón y los piés no le interesan tanto y no termina de pintarlos.


Coloreamos el pelo,la cara y las manos con ceras.
Formamos rombos con triángulos: punta arriba y punta abajo,
por todo el traje de arlequín.
Damos volumen al cuello y a los puños con bolas de papel cebolla blanco.


Pintamos la tapicería con acuarela rojo o magenta.


Paulo de arlequín Ficha

sábado, 17 de marzo de 2012

Picasso - Retrata a sus Hijos

Picasso tiene una hija con Marie Thérèse y la pone de nombre Concha,
pero en el idioma francés no suena bién la "ch" y la llaman Maya.
Con su mujer Olga la bailarina rusa vive Paulo, su hijo mayor.


"Paulo vestido de arlequín" a los tres años de edad, en 1.924


"Maya con poupée" a los tres años de edad, en 1.938

Maya es la hija que más tiempo vive con su padre.

Aunque él conoce y convive con otras mujeres:


Dora Maar en 1.937,


Francoise con sus hijos Claude y Paloma en 1.951,


y Jacqueline con reloj en 1.954, con quién se casaría en 1.961,

nunca deja de ver, visitar y querer a Thérèse.


Picasso padre

Maya nos cuenta: "Mi padre es cariñoso y divertido.
Me hace los juguetes: muñecas de trapo,
algunas tan pequeñas como un garbanzo,
barcos y caballitos de madera".


Maya hace poco tiempo

"Papá cogía una foto suya, la pintaba una melena rubia y me decía:
-Dentro de 50 años tú serás igual que yo".
¡Pues sí que se parecen!


Pintamos con ceras duras a Maya con la melena rubia y los ojos azules.

Elegimos, coloreamos y recortamos la poupée (muñeca) o le bateau (barco).


Picamos los dedos de la mano y pegamos debajo el juguete.


Volvemos a colocar la mano. ¡Parece que lo agarra!


¡Estamos hechos unos picassitos!


Maya ficha.

Maya con poupée, ficha.

sábado, 10 de marzo de 2012

Picasso Head - Juego

Entrando en este enlace
http://www.blogger.com/img/blank.gif

Jugar Picasso headPicasso head

Jugar Ahora >>


Juegos & Juegos

">
Creamos personajes, recordamos ojos, boca,..en inglés
y compartirmos risas comparando nuestras obras.

jueves, 8 de marzo de 2012

Picasso - Marie Thérèse Walter

Picasso nos cuenta. "Una de mis pasiones fueron los retratos,
pero ya se había inventado la cámara fotográfica
por lo que, parece que inspirado en las máscaras africanas,
comencé a pintar las caras de perfil y de frente a la vez:
colocando ojos, nariz, labios, donde me parecía".


Retrato de Marie Thérèse Walter

El genio conoce a Marie-Thérèse Walter en 1927 en una calle de París,
cuando ella tenía 18 años. El artista le dijo:
-Soy Picasso. Me gustaría hacerle un retrato.
-Lo siento buen hombre, no conozco ese nombre.

La acompaña a una librería y la enseña un libro sobre sus pinturas.
Desde entonces se convirtió en su modelo,
amante a escondidas y musa durante una década.
Tuvieron una hija a la que llamaron Maya.


Coloreamos la piel y las rayas del vestido con ceras.


Pintamos las tetas con témpera.


Nos encanta recortar ojos, nariz, orejas o boca,
y colocarlas en la cara como si fuéramos picassitos.


Un toque de color en el sombrero.

Así la vimos hace dos años en el Museo Reina Sofía
y la llamamos la descolocada.


¡Señorita, tiene usted una nariz interesante!

martes, 28 de febrero de 2012

Picasso - Máscaras Africanas

Observamos fotos de máscaras africanas.


Máscaras en un mercado de Soweto

En Africa se cubren la cara con máscaras de madera o arcilla
en las danzas para pedir que llueva, para encontrar buena caza.
Nosotros creamos una a partir de un óvalo de cartulina y ceras.


Dibujamos a lápiz ojos, nariz, boca.
Como Picasso, exageramos los rasgos,
los ampliamos con ceras de colores.


¡Estamos aquí!

lunes, 20 de febrero de 2012

Picasso: Cubismo - Las máscaras africanas

Picasso nos dice: "descubrí la fotografía, la imprenta,
el modelado y la escultura.


"Guitarra" Collage con papel de periódico, cartón...

Experimentaba con distintas texturas y materiales,
pero sentía la necesidad de buscar otro medio
de representar los objetos y a las personas.

Al visitar en París el Museo de la Humanidad,
quedé admirado de las máscaras de madera, de Cobre
o de Arcilla de los africanos del Congo.

Para mí eran los rostros del amanecer del Mundo.
Comprendí el poder de una simple obra plástica de madera:
la magia que cura a los enfermos, que nos alcanza
nuestros deseos y que nos evade de las preocupaciones cotidianas.
El día que entendí esto, supe que había encontrado mi camino.

Y de ahí, nítidamente me surgió la inspiración para
el movimiento cubista: enlazar los trazos geométricos
de las máscaras a las caras y a las cabezas.


Cabeza de mujer - Máscara africana

El pintor George Braque me acompañó en la creación de un
nuevo Movimiento en la Pintura, el Cubismo:
Descomponiendo las figuras por formas geométricas y la
perspectiva en planos vistos desde varios lados,
de frente o de perfil".


Máscara Fang de los curanderos del Congo,
de gran parecido a las caras de este cuadro.


Las Señoritas de Aviñón - 1.907

Es considerado el ejemplo de cuadro cubista.
Rompe el realismo del desnudo femenino,
que se transforma bruscamente en planos
de distinto color, y de las miradas, en ángulos
de gran dureza, de aspecto poco natural,
incomprensible para la gente de la época.


Autorretrato Cubista

Picasso y Braque reconocieron la capacidad creativa
y la validez del Arte Africano.

jueves, 16 de febrero de 2012

Picasso Rosa

Picasso nos cuenta desde París: "Por suerte,
mi época triste y azul duró poco,
pues me enamoré y empecé a pintarlo todo en tonos rosa:
pasteles y brillantes.


Pasaba horas en un Circo próximo a mi casa
y luego en mi taller pintaba las familias de arlequines,
saltimbanquis, acróbatas.


Esta obra "La familia de saltimbanquis" tiene la melancolía
en las caras de los personajes, pero el trazo y los colores
nos dan alegría.
Al abuelo, de rojo, me olvidé de pintarle una pierna.


Una cafetería me compraba los cuadros y los colgaba en sus paredes".

Este cuadro de "Madre e hijo saltimbanquis" nos parece
que está entre Azul y Rosa, pues todavía pinta de azul
el traje del hijo. Acaban de terminar la función.
Se les ve cansados. La madre se echa una manta
por encima de los hombros, para no quedarse fría del sudor.
El hijo cruza los brazos. Tienen poca comida.
Se les nota cansados.

lunes, 6 de febrero de 2012

Picasso Azul

Picasso nos cuenta sus primeros años en París.


Picasso Azul

El ansia de libertad que necesitaba mi comportamiento impulsivo
lo encontré en el bullicioso París del año 1.900.
Mi gran amigo Carlos Casagemas me siguió en la aventura
y, juntos, conocímos los artistas, las obras, pinturas,
esculturas y Movimientos Modernistas del momento.
¡Había tanto por aprender!

Por desgracia, la muerte repentina de Carlos me llenó de tristeza
y, buscando un color que expresara mi pena,
comencé a pintarlo todo de azul.


"Familia junto al mar"

Representando figuras estiradas, solitarias, pobres, hambrientas,
calladas, sin relacionarse unas con otras.

Desarrollé un estilo propio, firmando mis cuadros
con el apellido de mi madre Picasso.

miércoles, 25 de enero de 2012

Caballo que sufre la Guerra

Picasso nos ofrece esta "Cabeza de Caballo"
para mostrarnos el dolor de los que sufren las guerras.
Pero cuando la vimos en el Museo Reina Sofía, nos impresionó
a todos y la recordamos en la Asamblea y en los dibujos.


Coloreamos con ceras blandas de colores gris y plata.


Recortamos con cuidado y pegamos sobre cartulina negra.


Esta imagen, aunque triste, nos atrae y nos gusta.