Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2015

Dia Escolar de La Paz y la No Violencia

En las clases de 5 años durante esta semana hemos hablado del dolor y sufrimiento que las guerras provocan.
Los conflictos que aparezcan los tenemos que resolver hablando y escuchando a los demás.

Hemos contado el cuento de Gianni Rodari  "El país con el des delante",
donde existen objetos extraordinarios como la des-navaja que, en vez de sacar punta a los lapiceros,  los hace crecer, siendo muy útil en los colegios, los des-percheros con ropa de niños y niñas, señoras y caballeros, cuando necesitemos ropa nueva vamos al des-perchero de nuestra talla y la descolgamos y listo, o el des-cañón que des-hace la guerra, lanzando balas de algodón que no hacen daño,corazones, flores.

 Dibujamos en la pizarra

 y después en papel contínuo blanco, un descañón.

Pintamos de colores alegres, pegamos pompones y flores.
Estampamos una greca alrededor de huellas de las manos.


Escribimos: EL DESCAÑÓN HACE LA PAZ
Decoramos con este mural el pasillo de Infantil.

 Participamos en el Día de La Paz del Cole

 levantando el muro con los ladrillos de color rojo que trajimos de casa.

 Svyatoslav nos muestra el suyo.
¡Bienvenido a nuestro cole!

Cantando y moviendo las manos

 en el patio de los mayores.

Tenemos caras de frío porque soplaba muy fuerte el Viento del Norte.

jueves, 30 de enero de 2014

Celebramos la Paz

Celebramos el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.


En las aulas de Infantil si tenemos un conflicto:

Hablamos, escuchamos, pedimos disculpas,

nos abrazamos  y

 nos damos un apretón de manos.

Hoy en el patio de los mayores hemos cantado y bailado:


 "Dame la mano y vamos todos a soñar con la Paz".

miércoles, 29 de enero de 2014

A soñar con la paz

Somos la nueva semilla
del futuro, de la vida.

Somos los niños que cantan
por la paz y la esperanza.


Dame la mano
vamos todos
a soñar con la paz.

PAZ, PAZ, PAZ,
PAZ, PAZ, PAZ, PAZ.

miércoles, 30 de enero de 2013

Día de La Paz

Buscamos sentido a las siluetas monigote, corazón y paloma.
Cuando aprendemos a dibujar la figura humana nos sale un monigote,
que quiere decir persona.
El corazón lo usamos para decirnos ¡Cuánto te quiero!.
La paloma blanca significa  Paz en todo el Mundo.

Los niños queremos la Paz.

En el patio de los mayores celebramos este Día Mundial de la Paz y la No Violencia.

Decorando el techo de la entrada del Cole con mensajes de Paz.

 Cantando "Una sola voz seremos si tu corazón y el mío canta al mismo tempo"

 
Levantamos los brazos llevando el rítmo.
¡Bravo, Carla!

lunes, 30 de enero de 2012

Día de la Paz - Acto en el Cole

Salimos a las pistas del patio de los mayores
con nuesta pieza del puzzle del "Día de la Paz".
Es una de las del suelo.

Los Responsables o Encargados de cada clase
esperamos a que esté completo para cantar.


¡Mira, ya está terminado!

Leemos el Mensaje: JUNTOS CONSTRUIMOS LA PAZ.


El friso de la pared del pasillo parece un "Rincón de la Paz".

jueves, 26 de enero de 2012

Dibujos de "La bala buena"

Con los dibujos de los niños podemos construir
"La historia de la bala buena".

Hace mucho tiempo que los vecinos de dos países estan en guerra
y no saben cómo pararla.


De un viejo arado fabrican una bala pesada como todas las balas.
La llevan al frente de batalla. La meten en un cañón
y la lanzan como un cohete hacia el cielo.


La bala vuela por encima de las casas.


Las personas, al verla, corren asustados.


La bala ve que, si cae, va a destruir las casas
y hace un gran esfuerzo para seguir volando.


La bala decide no explotar, para no hacer daño y
muy cansada, vuelve hacia el campo abandonado.


Las personas, van detrás de ella y se olvidan de hacer la guerra.


La bala buena, se posa suavemente sobre el campo
abandonado. El pajarito azul se alegra.


La gente de los dos países que estaban en guerra
desde hacía mucho tiempo, al ver posarse a la bala,
deciden firmar la paz y no pelearse nunca más.


La Historia de la bala en dos viñetas.

Cuento: Historia de una Bala

Hemos disfrutado de esta historia de la bala buena
que consigue parar la guerra.


El cuento trata sobre un país que está en guerra con el país vecino
y de un viejo y oxidado arado de metal, al que convirtieron en una bala.




Durante la batalla, lanzaron la bala al cielo, pero ésta,
al ver que la gente se asustaba al verla y que destruiría pueblos al caer,
decidió seguir volando por el cielo.


La pobre bala flotaba mientras buscaba un lugar donde dejarse caer.


Finalmente, recordó el campo donde antes fue un arado,
un viejo campo abandonado y decidió volar hacia allí.


La gente de los dos países la siguieron, admirando a la bala que no quería caer,
olvidándose de hacer la guerra.

Al llegar al campo abandonado, la bala se posó en tierra suavemente
y la multitud vió como se convertía, de nuevo, en un viejo y oxidado arado.


Conmovidos por la historia de la bala,
los habitantes de los dos países en guerra decidieron
firmar la paz y no pelearse nunca más.

miércoles, 25 de enero de 2012

Mensajes de los Peques

Las familias decoraron en casa una silueta de sus peques
con mensajes para una buena convivencia.


¡Gracias por vuestra colaboración!

Caballo que sufre la Guerra

Picasso nos ofrece esta "Cabeza de Caballo"
para mostrarnos el dolor de los que sufren las guerras.
Pero cuando la vimos en el Museo Reina Sofía, nos impresionó
a todos y la recordamos en la Asamblea y en los dibujos.


Coloreamos con ceras blandas de colores gris y plata.


Recortamos con cuidado y pegamos sobre cartulina negra.


Esta imagen, aunque triste, nos atrae y nos gusta.

martes, 24 de enero de 2012

Deseamos la PAZ

Miramos "El niño de la paloma" de Picasso y conversamos.
Está sólo. Las catástrofes destruyen todo y las guerras
dejan muchos niños huérfanos, sin padres ni familia.
Su mirada es seria, triste. Los colores apagados.



Agarra entre las manos una paloma blanca.
Pero también abraza una suave mantita.
La necesita para abrigarse y, a veces, acariciarla
porque no tiene a nadie que le abrace ni que le dé besos.


Pintamos el vestido con témpera de colores alegres
y ponemos que "Deseamos la PAZ". La manta con plastilina.
La pelota con rotuladores y el fondo: cielo y suelo con acuarelas.

Recordamos el "Guernica"

Recordamos el cuadro "Guernica" de Pablo Picasso.
Elegimos un animal y una mujer. Coloreamos y enmarcamos.

No. No es un cuadro bonito. No refleja la alegría de vivir.
Es de colores grises y gestos tristes porque muestra
el dolor y la destrucción que las guerras provocan.


Nos fijamos en la expresión de las caras:

Miran aterrorizadas hacia el cielo. Los aviones arrojaban
las bombas que caen sobre la ciudad.


Las casas se destruyen, se incendian.


Una madre huye despavorida al monte
con su hijo muerto en brazos.

El soldado cae herido en el frente
de batalla y la flor que sujeta la mano se marchita.


Una joven se asoma por la ventana y saca una luz (quinqué)
gritando ¡basta!

Los animales, pues era día de Feria donde los ganaderos compran
y venden el ganado: caballos, vacas y toros, también sufren.
La paloma de la paz con un ala rota, casi no se le distingue,
no se le hace caso.

En este enlace Guernica podéis verlo en 3 D
oyendo una Nana de Manuel de Falla.

jueves, 27 de enero de 2011

Mar - Tierra - Paz

Nada mas entrar, nos fuimos al porche de la entrada del colegio,
a colocar las gotas en el Mural de la Paz.

También tenemos preparado el cartel para mañana de la palabra Paz en inglés.
Mirad que chuli:



Ya en clase, visualizamos en la pizarra digital un Mapa Mundi.
Observamos las masas de tierra con montañas, desiertos, bosques
y la gran cantidad de agua que las rodea.

-¿Planeta Tierra o Planeta Agua?

En la ficha, indicamos España y, a partir de ahí, trazamos olas
siguiendo la ruta de Colón y rellenamos los mares después,
recordando la canción de "Mensajes en el agua" de Macaco:

Y es que gota sobre gota
somos olas que hacen mares.
Gotas diferentes
pero gotas, todas iguales.

Y una ola viene y dice:

Somos una marea de gente,
todos diferentes,
remando al mismo compás.

Aquí tenéis el enlace "Mensajes en el Agua".

Podemos dar la vuelta al Mundo navegando por los mares.



Cuando alcanzamos la costa decimos el nombre del continente,
su tamaño, su forma, si está cerca de España, si va del Polo Norte
al Sur, dibujamos montañas en marrón o desiertos en amarillo.



Por equipos, buscamos el nombre y lo pegamos.