Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

El pingüino vive en El Polo

Viajamos con la imaginación al Polo Norte y al Polo Sur donde viven los pingüinos.
Son aves que adaptan sus alas y sus plumas para nadar y bucear en las aguas heladas.
Caminan torpemente en la tierra o en el hielo.
Se juntan para aguantar el frío, sujetando su huevo o su polluelo entre las patas.

Rasgamos papel charol negro y lo pegamos rellenando el cuerpo del pingüino,
cuidando de dejar en blanco la parte de delante.


Picamos el ala y le colgamos una pajita de refresco.

Ya pueden caminar con la garrota.¡Que guapos nos quedan!

miércoles, 29 de mayo de 2013

Paul Klee - El pez dorado

 

"Las ideas son como peces. Si quieres pescar pececitos, puedes permanecer en aguas poco profundas. Pero si quieres pescar un gran pez dorado, tienes que adentrarte en aguas más profundas. En las profundidades, los peces son más poderosos y muy bellos."
David Lynch, Atrapa el pez dorado 

Conversamos sobre la gran familia de animales que viven en el agua, los peces.
Pueden respirar las pompas de aire que hay dentro de las olas del mar. Y no se ahogan.

Nos fijamos en el color de las olas, oscuro. Es de noche y los pescadores encienden
una linterna en la barca. Los peces, al ver la luz, suben hacia la superficie.
Algunos brillan como este pez que parece de oro.


Estampamos las olas con el rodillo untado de témpera negra y azul, sin mezclar.

Cuando esté seca, pegamos el pez de papel charol dorado.
 














Y le acompañamos de:
- Si es de noche, habrá también estrellas.
-Sí, pero estrellas de mar.

viernes, 10 de mayo de 2013

El Hábitat de los Animales

Los animales son seres vivos como nosotros, los humanos.
Pueblan todo el planeta Tierra,  por eso, debemos conocerlos y respetarlos.

Unos nos ayudan en casa o en el campo, son los domésticos.
Con otros no podríamos convivir nunca, son los salvajes,
que viven libremente en la selva o en el mar. 

Pueden ser muy diferentes entre sí.
Hay tres grandes grupos, según se adapten a un Medio Ambiente
de agua, de tierra o de aire, llamado Hábitat

Los animales que viven en el agua son los acuáticos,
los que viven en la tierra son los terrestres y, por último,
los que viven en el aire son los aéreos.

Este vídeo os ayudará a conocerlos.



En este mes recordaremos los cuidados que necesitan
y los productos que nos ofrecen los animales de la granja,
pero veremos muchos más.

sábado, 7 de mayo de 2011

Pronto, a la Granja-Escuela



Se acerca la visita a la Granja-Escuela, por lo que vamos a trabajar
los animales que viven allí, criados por los granjeros y los productos
que nos aportan.

Rosa León editó unos discos de Canciones Infantiles
en los que aparecen temas de la escritora argentina
Elena Walsh como "La Vaca Estudiosa", "El Reino del Revés",
"La Canción de la Vacuna" o "La Mona Jacinta".



Canción de La Vaca Estudiosa, que me encanta.

Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vió la maestra asustada
y dijo: - Estás equivocada.
Y la vaca le respondió:
-¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fué muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pié en un rincón,
rumiaba sola la lección.

Un día toditos los chicos
nos convertimos en borricos.

Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.

Vamos a cantarla en clase.