Mostrando entradas con la etiqueta Formas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Semana Cultural 2.013 - Taller del Tangram

Esta Semana Cultural - 2.013, en las Aulas de Infantil 3 años
jugamos con el Tangram.

Mirad el cartel.

El Tangram es un juego chino muy antiguo que consiste en formar figuras con siete piezas, compuestas por dos triángulos grandes, uno mediano, dos pequeños, un cuadrado y un romboide. Las siete piezas  se pueden  crear a partir de un cuadrado.



 En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se emplea:
- para la identificación de las figuras geométricas: cuadrado, triángulo y romboide. 
- para comparar tamaños: grande, mediano, pequeño.
- para  aprender a pensar y desarrollar la habilidad manual para componer figuras reconocibles.  

La tarea consiste en coger los siete Tans y disponerlos de modo que compongan figuras: 
persona, animal, edificio, sin montar unas piezas sobre otras.

En la primera sesión del Taller:
- escuchamos
una antígua leyenda china dice que un Emperador mandó construir una gran ventana cuadrada
para su palacio. El artesano, sin querer, tropezó y quebró el enorme cristal en siete pedazos. Preocupado por el disgusto que se llevaría el Emperador, el artesano buscó la manera de volver a componer la ventana con las siete piezas de colores, formando así una vidriera que, con los rayos del Sol, parecía que entraba el arcoiris en el salón. Tanto le gustó al Emperador que mandó que en todas las escuelas los niños construyeran y jugaran al Tangram.
Y así, ha llegado a nosotros.

- recortamos las piezas de un Tangram de cartulina

y las guardamos en una bolsa.

 - pintamos las letras de la Portada donde la colocamos.

En la segunda sesión del Taller:

 





 - elegimos una figura para componerla con otro Tangram de papel de cuadraditos.

- recortamos con ayuda y cuidado.

-observamos, manipulamos y tratamos de reproducir la figura, con ayuda de una plantilla.

- pegamos los tans en papel de color.

-coloreamos
 
 y dibujamos detalles: sol, flores,

árboles, pájaros,
 
olas, nubes, tormenta.

¡Podéis probar en casa, os aseguro que engancha!

sábado, 13 de abril de 2013

El Círculo

El cartel del Círculo.

Ripi es un reloj
redondo como un balón,
que a todos despierta
con su canción:
din, dón, din, dón.
Las imágenes del Círculo, del Cuadrado y del Triángulo
son de los libros "Aprender a pensar" de la Editorial Casals.
Llevo muchos cursos compartiéndolos con mis alumnos,
espero que me perdonen por subirlos a Internet.

El Cuadrado

El cartel del Cuadrado.

Soy un cuadro
muy cuadrado,
que no me gusta
estar colgado.
Yo me quiero descolgar
y con mis amigos
ir a jugar.

El Triángulo

Llevamos unos días mirando el cartel del Triángulo
y saludando con el triángulo de metal.

Nos vamos aprendiendo la adivinanza:

Como ya conocemos el Círculo y el Cuadrado, 
cada día el responsable agrupará las formas geométricas
según la orden de los atributos: color, tamaño.

 De la caja de los Bloques Lógicos buscamos los Triángulos
y de la de los Atributos sacamos los monigotes grande y pequeño.
A Mauro le salen dos grupos:
triángulos grandes - triángulos pequeños

¡Bién! Parecen estrellas.
Observamos que nos falta el triángulo rojo pequeño.

Repartimos palillos y pedimos que cojan tres.
Con la melodía de "Las Tres Mellizas" creamos un triángulo.
Un, dos, tres,
con tres palillos.
Un, dos, tres,
y tres piquitos.

Un, dos, tres.
¿Qué me ha salido?
Un, dos, tres,
es el Triángulo.


 Marcamos los picos con gomets y pintamos de rojo sólo uno.