Hablamos del mural del Campo Verde:
Todo tiene buen color,
la Primavera es lo mejor.
Los perritos Motas nos cantan su canción:
"En el campo hoy he visto
una alfombra de colores,
que la Primavera ha formado
trayendo muchas flores.
Qué bién huele el aire.
Me gusta mucho respirar
el olor de las flores
que huelen ¡fenomenal!, duduá"
Descubrimos cómo nace el color verde con este cuento:
Mezclamos los dos colores para crearlo.
¡Mira! ¡Ya me sale!
Jugamos al corro como Pequeño Azul y Pequeño Amarillo.
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2013
jueves, 19 de abril de 2012
Cosemos una flor
Cosemos una flor para la portada del tercer trimestre.

Coloreamos el néctar amarillo o naranja, las hojas de dos verdes
diferentes y los pétalos libremente.
Picamos los puntos y...

¡A coser!

Suerte que las agujas del cole no pinchan.

Noelia maestra de P.T., Pedagogía Terapéutica,
vuelve a clase después de tener a su hija.
¡Gracias Noelia por tu ayuda!
Coloreamos el néctar amarillo o naranja, las hojas de dos verdes
diferentes y los pétalos libremente.
Picamos los puntos y...
¡A coser!
Suerte que las agujas del cole no pinchan.
Noelia maestra de P.T., Pedagogía Terapéutica,
vuelve a clase después de tener a su hija.
¡Gracias Noelia por tu ayuda!
jueves, 12 de abril de 2012
Pajaritas con sus crías
En las mañanas de Primavera Los pájaros se despiertan muy temprano.
Cantan alegres trinos para llamar la atención de sus parejas.
Las pajaritas, igual que las gallinas,
ponen huevos dentro de los nidos y los dan calor.
Al poco tiempo los polluelos rompen y salen del cascarón.

Recortamos el cuerpo, las alas, las patas y el pico.

Colocamos y pegamos con cuidado.
Los atamos con una cinta, y..

¡Pajaritos a volar!
Cantan alegres trinos para llamar la atención de sus parejas.
Las pajaritas, igual que las gallinas,
ponen huevos dentro de los nidos y los dan calor.
Al poco tiempo los polluelos rompen y salen del cascarón.
Recortamos el cuerpo, las alas, las patas y el pico.
Colocamos y pegamos con cuidado.
Los atamos con una cinta, y..
¡Pajaritos a volar!
Señora Amapola
martes, 10 de abril de 2012
Flores Culo de Botella
Marcamos con témpera amarilla el centro de un círculo blanco.
Manchamos el culo de una botella de plástico en témpera roja o morada.

Presionamos encima y se pintan los pétalos alrededor del néctar.
Despegamos con cuidado y ¡nos sale una flor!

Nos inventamos otras flores, pintando con el dedo los pétalos.

Esperamos a que se sequen para ponerlas en un jarrón,
en un ramo, en un seto del jardín, en un carro...
En este caso, en un ramo, parecido al de Picasso
Manchamos el culo de una botella de plástico en témpera roja o morada.
Presionamos encima y se pintan los pétalos alrededor del néctar.
Despegamos con cuidado y ¡nos sale una flor!
Nos inventamos otras flores, pintando con el dedo los pétalos.
Esperamos a que se sequen para ponerlas en un jarrón,
en un ramo, en un seto del jardín, en un carro...
En este caso, en un ramo, parecido al de Picasso
domingo, 15 de mayo de 2011
Día Internacional de la Familia - San Isidro
Hoy celebramos el Día Internacional de la Familia,
ese grupo de personas con las que convivimos,
que nos cuida, nos exige en la medida
de nuestras posibilidades, nos apoya y con las que
sin ellas, no podríamos crecer felices.
Observamos el cartel de la Fiesta de Madrid, San Isidro,
una pareja bailando un chotis, ella con mantón de Manila,
él con gorra y pañuelo blanco.
-¡Ay Felipe de mi vida!
-¡Mari Pepa de mi alma!
Los padres de mi marido tenían la costumbre de sembrar albahaca
el Día del Padre, el 19 de Marzo, y trasplantarla en San Isidro.
Recogimos esa tradición pero llegaron unos años en que las semillas
no germinaban o las plantas no crecían sanas.

Por lo que, todas las primaveras compramos dos plantas de albahaca y
las dejamos en la ventana y en la mesa del patio.
Dicen que atrae a los mosquitos y que éstos no entran a la habitación,
la cocina en este caso.

Cuantas veces los objetos nos evocan los buenos recuerdos.
ese grupo de personas con las que convivimos,
que nos cuida, nos exige en la medida
de nuestras posibilidades, nos apoya y con las que
sin ellas, no podríamos crecer felices.
Observamos el cartel de la Fiesta de Madrid, San Isidro,
una pareja bailando un chotis, ella con mantón de Manila,
él con gorra y pañuelo blanco.
-¡Ay Felipe de mi vida!
-¡Mari Pepa de mi alma!
Los padres de mi marido tenían la costumbre de sembrar albahaca
el Día del Padre, el 19 de Marzo, y trasplantarla en San Isidro.
Recogimos esa tradición pero llegaron unos años en que las semillas
no germinaban o las plantas no crecían sanas.
Por lo que, todas las primaveras compramos dos plantas de albahaca y
las dejamos en la ventana y en la mesa del patio.
Dicen que atrae a los mosquitos y que éstos no entran a la habitación,
la cocina en este caso.
Cuantas veces los objetos nos evocan los buenos recuerdos.
lunes, 2 de mayo de 2011
El Cuerpo de las Hormigas
Observamos que en el cuerpo de las hormigas se distinguen tres partes,
que dibujamos y escribimos sus nombres en el Libro, al lado del Hormiguero:

CABEZA: con dos ojos y dos antenas, con las que toca y se comunica,
y una boca con dos pinzas.
TORAX: de donde salen las patas, un total de seis.
ABDOMEN: muy hinchado, unido al Tórax por una cintura muy estrecha.
Con la ayuda de Almudena, Cristina y Montse, que nos han recortado
unas hueveras, las pintamos con témpera negra.

Nos gusta mucho, aunque mos manchamos un poco.
Probamos a poner las antenas y las patas atravesando el cartón
con felpillas de colores, doblándolas con arte.
Colocamos los ojos. Para la boca, recortamos un arco hacia dentro.

¡Vamos hormigas! ¡Qué chulas quedan!
que dibujamos y escribimos sus nombres en el Libro, al lado del Hormiguero:
CABEZA: con dos ojos y dos antenas, con las que toca y se comunica,
y una boca con dos pinzas.
TORAX: de donde salen las patas, un total de seis.
ABDOMEN: muy hinchado, unido al Tórax por una cintura muy estrecha.
Con la ayuda de Almudena, Cristina y Montse, que nos han recortado
unas hueveras, las pintamos con témpera negra.
Nos gusta mucho, aunque mos manchamos un poco.
Probamos a poner las antenas y las patas atravesando el cartón
con felpillas de colores, doblándolas con arte.
Colocamos los ojos. Para la boca, recortamos un arco hacia dentro.
¡Vamos hormigas! ¡Qué chulas quedan!
lunes, 25 de abril de 2011
Un hormiguero lleno, lleno.
Las hormigas son Insectos, animales a los que llamamos Bichos,
que viven en Grupo y organizan su trabajo.
La mayoría son Obreras: En el buen tiempo cargan semillas
y trocitos de hojas y frutos y los almacenan en cámaras
dentro de su hormiguero.
Otras son Soldado: vigilan que no entren extraños y reparan las galerías.
Unas pocas son las Hormigas Machos: poseen alas para volar y
fecundar a la Hormiga Reina o Madre.
Sólo una es la Hormiga Madre: pone un montón de diminutos
huevos de los que nacen todas ellas.
El hormiguero por dentro está lleno de galerías y de cámaras,
que sirven de almacén o de habitaciones.

Las llenamos de semillas de alpiste, comida de pájaros.
En el patio del Cole las observamos y vemos que:
No van solas, sino que caminan en fila, una detrás de otra.
Van y vienen. Entran y salen de un agujero rodeado de arena.
Recogen las migas de los bocadillos de debajo de la papelera.
Es importante que nos fijemos en las hormigas y desarrollemos la capacidad
de esforzamos en realizar bién las tareas.
Que todo trabajo bien hecho recibe buena recompensa
y las vacaciones nos sentarán mucho mejor.

En los próximos días vamos a estudiar su cuerpo.

Mientras tanto, podéis mirar el enlace de la fábula de "La cigarra y la hormiga".
Espero que os guste.
que viven en Grupo y organizan su trabajo.
La mayoría son Obreras: En el buen tiempo cargan semillas
y trocitos de hojas y frutos y los almacenan en cámaras
dentro de su hormiguero.
Otras son Soldado: vigilan que no entren extraños y reparan las galerías.
Unas pocas son las Hormigas Machos: poseen alas para volar y
fecundar a la Hormiga Reina o Madre.
Sólo una es la Hormiga Madre: pone un montón de diminutos
huevos de los que nacen todas ellas.
El hormiguero por dentro está lleno de galerías y de cámaras,
que sirven de almacén o de habitaciones.
Las llenamos de semillas de alpiste, comida de pájaros.
En el patio del Cole las observamos y vemos que:
No van solas, sino que caminan en fila, una detrás de otra.
Van y vienen. Entran y salen de un agujero rodeado de arena.
Recogen las migas de los bocadillos de debajo de la papelera.
Es importante que nos fijemos en las hormigas y desarrollemos la capacidad
de esforzamos en realizar bién las tareas.
Que todo trabajo bien hecho recibe buena recompensa
y las vacaciones nos sentarán mucho mejor.

En los próximos días vamos a estudiar su cuerpo.

Mientras tanto, podéis mirar el enlace de la fábula de "La cigarra y la hormiga".
Espero que os guste.
martes, 22 de marzo de 2011
Preparamos la Primavera
Preparamos el Arbol de Primavera con flores de papel de seda rosa:
recortamos varios círculos y los unimos por el centro,
arrugamos dos o tres para darle volumen y le pegamos
una estrella a modo de néctar. La ponemos sobre una hoja
de papel charol verde claro brillante como las hojas nuevas.
Nos las sujetamos en el pelo.
Con ayuda de Almudena colocamos la nube y el sol
y vamos rellenando de flores las ramas del árbol.
jueves, 29 de abril de 2010
Un libro: La oruga glotona

Os presento las actividades online sobre el libro "La oruga glotona"
que ha preparado una profesora de Infantil en su blog Duendes Juguetones.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)