Mostrando entradas con la etiqueta Dinosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinosaurios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Museo de Ciencias Naturales


 Esta mañana visitamos el Museo de Ciencias Naturales.





 
Nos recibe Mar y nos lleva por la senda de los Dinosaurios.

Nos pide que nos pongamos un cinturón de cola de dinosaurio.

Nos enseña los dientes  afilados o cuadraditos de las cabezas
de hueso que allí conservan.

Nos reparte helechos

y chuletas.

Nos dice que demos de comer a los Herbívoros: comedores de hojas
 
 y a los Carnívoros: comedores de la carne de otros animales.

Dramatizamos la canción "Fuimos Dino Dinosaurios".


Dibujamos los dientes, los cuernos,

manchas y rayitas de una careta que llevaremos a casa.

Guíando una tarjeta con cuadraditos hacia una pantalla



 veíamos a los dinosaurios, andar y comer. ¡Y nosotros al lado!

Después entramos en la Exposición y nos sorprendió un cocodrilo.
¡No nos comerás pero hambre, sí que nos darás!

 ¡Niños, a comer galletas!

¡Nos fuimos a casa con cara de dinosaurio!

 ¡Qué día tan emocionante!

martes, 4 de diciembre de 2012

Cuaderno de Dinosaurios

Recordamos los dinosaurios que hemos aprendido estos días.

 Vamos a archivar las fichas en un Cuaderno de Dinosaurios

Coloreamos la portada.
También dibujamos nuestro dinosaurio favorito.
 
Decoramos con gomets la espalda y la cola de un Tiranosaurio Rex
que mueve la cabeza y la cola.

Ficha de Tiranosaurio Rex móvil

Cantamos y bailamos:
"Dinosaurio, dinosaurio
mueve la cabeza
tin titín titín tintín titín titín titín"
(otras partes del cuerpo, cola, brazos, piernas, uñas)
Pincha en el siguiente enlace y esucharás la canción en inglés
Dinosaur song

Dinosaur, Dinosaur   move  your  BODY.
Dinosaur, Dinosaur   move your   HEAD.
Dinosaur, Dinosaur   move your   ARMS.
Dinosaur, Dinosaur   move your   LEGS.
Dinosaur, Dinosaur   move your   FEET.
Dinosaur, Dinosaur   move your   TAIL.
Dinosaur, Dinosaur   turn around.
Dinosaur, Dinosaur  , please, sit down.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La Desaparición de los Dinosaurios

En la Historia Natural del planeta Tierra,
los Dinosaurios son un símbolo de la Era Secundaria,
pues la desaparición de estos Reptiles asombrosos
coincidió en el tiempo con el fin de esa Era.
Los seres humanos aparecimos a finales de la Cuaternaria.
¿Qué sucedió?

Escuchamos lo que nos dice el Libro Exploremos:


"Sigue siendo un enigma, pero puede explicarse
por la explosión que provocó la caída de un cometa
o de un asteroide al chocar con el planeta,
o por importantes erupciones volcánicas.

La atmósfera se llenó de polvo y ceniza,
que dejó a casi todo el planeta en penumbra mucho tiempo.
Sin Sol, la vida no pudo desarrollarse.
Algunos animales lograron sobrevivir porque eran más pequeños
y pudieron refugiarse en galerías bajo tierra y comer raíces.
Las plantas resistieron gracias a sus semillas y brotes".

Lo último que vieron los Dinosaurios




Coloreamos y juntamos dos piezas del Parasaurolopo:


dinosaurio que comía hojas por su boca de pato
y silbaba soplando aire por su largo hueso de la nariz,
cuando se acercaba el Tiranosaurio o el Velocirraptor.

 En el Cole nos los comemos en forma de galletas.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Canción: Los dinosaurios que van por ...

Los Dinosaurios evolucionaron en especies diferentes,
poblando el mar, la tierra firme o el  aire.


Melodía de "Los pajaritos que van..."

Los Plesiosaurios que van por el agua
nadan, nadan, nadan, nadan, nadan.

Los Triceratops que van por la tierra
corren, corren, corren, corren, corren.

Los Pterosaurios que van por el aire
vuelan, vuelan, vuelan, vuelan, vuelan.


Ficha Hábitats

martes, 27 de noviembre de 2012

La clase parece una incubadora

El la Era de los Dinosaurios no existían
ni el Otoño, ni el Invierno.
Las plantas crecían y crecían
y los animales que se las comían también.
Llegando a alcanzar un tamaño descomunal.
En ese cálido y húmedo Ambiente
las dinosaurias ponían huevos.


Nosotros hemos coloreado el paisaje y un huevo.

La clase parece una incubadora.
¿Qué crías nos nacerán?

 Tienen tres cuernos,


  son crías de Triceratops.



Ficha de Paisaje

Ficha de cría

lunes, 26 de noviembre de 2012

Pintamos a "Piecitos"

Vemos la película "En busca del valle encantado"
Nos muestra que "la vida" empieza en el fondo del mar.
En La Tierra cambia: se producen terremotos, las montañas echan fuego.
Los dinosaurios pasan mucho hambre yalgunas manadas como la de
la familia de Piecitos deciden caminar hacia el Valle Encantado.
Vemos sus aventuras: los dinosaurios amigos,  la ayuda de sus abuelos,
la lucha de su madre Cuellilarga frente al Diente Agudo,
la decisión de Piecitos, cuando pierde a su madre, de seguir buscando el Verde Valle.

Le Pintamos con interés.

 ¡Qué cuello tan largo!

Las patas

La espalda azul añil.

Lo colocamos debajo de las parras para que pueda comer uvas.


¡Mira qué contento está jugando con los niños!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Buscadores de Huesos

Hace más de cien años, un médico aficionado a la geología 
descubrió los restos de un animal enorme, con grandes dientes que, 
según él, eran del mismo tipo que los de los reptiles actuales. 

Llamó a aquel animal Iguanodon, diente de iguana, 
por su parecido con las iguanas modernas.


Huesos enterrados en la arena. Parece un Tiranosaurio.

Luego los  paleontóloos, científicos buscadores de huesos,
localizaron numerosos restos fósiles de estos reptiles,
huesos, dientes, huevos petrificados, huellas de sus patas,
a los que denominaron Dinosaurios: lagartos terribles. 

Esqueleto de Tiranosaurio Rex

Cuando vamos a un Museo de Ciencias Naturales y vemos
uno de esos impresionantes esqueletos, no nos podemos imaginar
el trabajo laborioso que acarrea: encontrar los frágiles huesos,
desenterrarlos sin romperlos, limpiarlos, transportarlos 
y colocarlos como si fuera un rompecabezas.

Mirad este vídeo de Caillou que nos lo explica muy bién.


Pronto iremos nosotros también.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Pepito, el dinosaurio jorobado

Muy cerca de este suelo, que pisamos nosotros,
corría veloz el Concavenator Corcovatus,
un dinosaurio parecido al Velocirraptor
pero cuatro veces más grande.


Gran cazador, presentaba una sorprendente joroba.

Los paleontólogos, que estudian su esqueleto
aparecido en Las Hoyas de Cuenca
y se preguntan para qué servía su joroba,
le llaman Pepito como uno de sus descubridores.


¡Mirad qué chulo era!



jueves, 22 de noviembre de 2012

Canción: "Fuimos Dinosaurios"

Tocando el pandero dramatizamos la canción:


“Fuimos Dinosaurios”

Fuimos, fuimos dinosaurios
hace muchos, muchos años.
(Levantamos y giramos las manos)

Con mis dientes afilados
como la carne a bocados.
(mostramos las garras y los dientes)

Con mis dientes cuadraditos
hojas y brotes tiernitos.
(Masticamos con los labios cerrados)



Bebo agua en la laguna.
(Absorbemos)
Pongo huevos en la arena.
(Nos agachamos y movemos el culo)


De repente, todo oscureció,
un cometa del cielo
en La Tierra explosionó
y a los dinosaurios
muertecitos nos dejó.
 

(Nos tumbamos boca abajo
y nos quedamos quietos
hasta que suene otra vez el pandero)

Todos desaparecimos.
Sólo quedan nuestros primos.
(Nos incorporamos despacio y sonreímos).

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Dinosaurios - Luchar para sobrevivir

La vida de los Dinosaurios era de luchar para sobrevivir
 


Unos para comer y otros para no ser comidos.
Por el tipo de alimentación, los Dinosaurios se dividían en dos grandes grupos:

Los Herbívoros con sus dientes cuadrados, comían plantas,
hojas  y ramas de los árboles.


Protegían la cabeza con cuernos y el cuerpo con espinas o placas.
Lanzaban su cola, cubierta de púas o bolas de hueso, a modo de látigo,
contra los Dientes Agudos.
 

 Los Carnívoros con sus dientes afilados, se alimentaban
de la carne de los Dinosaurios que masticaban plantas.
También luchaban entre ellos y el que vencía se comía al que perdía.
Algunos eran tan veloces que robaban los huevos y las crías
a las madres y se los comían.


Ficha Herbívoros


 Ficha Carnívoros

 Ficha Lucha Tiranosaurio Rex - Anquilosaurio
Podéis visitar este enlace de un ilustrador excepcional.