Mostrando entradas con la etiqueta Europa - España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa - España. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

España "puente" de Europa

En el extremo Sur, de Europa reconocemos a España, que comparte
con Portugal la península Ibérica, rodeada por el mar Cantábrico,
el Océano Atlántico, el Estrecho de Gibraltar y el Mar Mediterráneo.
Las Islas Canarias las hemos acercado a Africa y las Baleares frente
a las costas de Valencia, donde la nariz.



Dibujamos las montañas de los Pirineos, que la separan de Francia,
el pico más alto en Granada y el volcán Teide en la isla de Tenerife.



Buscamos Madrid y Getafe.

Vivimos en Getafe un pueblo, un punto con una G (de Gabriela) en el mapa
de la Comunidad de Madrid, que tiene forma de letra A mayúscula.
La encontramos en el centro de España y dibujamos a un lado la Sierra.

Aquí en este lugar de Madrid, damos por acabado el recorrido por Europa.

Identificamos el mapa de España dentro de Europa.

-¡Aquí, abajo en la esquina. Parece un puente!

Si venimos a Europa desde Africa, nadamos por el estrecho de Gibraltar.
Si cruzamos el Océano Atlántico, volando, aterrizamos en España.



Portada del "Proyecto Europa".

Después de descubrir tantas cosas, nos lo vamos a llevar a casa.

¡Espero que os guste!

jueves, 31 de marzo de 2011

España - La Figura del Toro

Vivimos en un país que está a la puerta del Mediterráneo, tanto para entrar, como para salir. Los pueblos que llegan de Oriente en sus naves atracan en sus costas,
pescan, comercian y fundan pueblos blancos y ciudades que todavía existen: Ampurias, Tarragona, Cartagena, Málaga.



Puerto

Entran en el interior de la Meseta Central y levantan: castillos, catedrales, mezquitas, alcázares, palacios, calles, fuentes y parques.



Castillo de Almansa

Pisamos siglos de Historia, por eso nos visitan miles de turistas cada año
y les encanta nuestra comida. Por las noches se acercan al "Tablao Flamenco"
de las Cuevas del Sacromonte o de Luis Candelas a dar palmas y a zapatear.



Bailaora de Flamenco.

Entre los animales valorados por los ganaderos de toda Europa,
como el caballo, el buey o el cerdo, es en España donde se curan
los jamones ibéricos, apreciados en todo el mundo.



El cerdo ibérico come bellotas, fruto de las encinas.

Pero si hay un animal que nos representa es el toro bravo, el toro de Osborne.
Su negra silueta se deja ver al lado de la carretera y nos anuncia cuánto
nos queda de viaje.



En clase elegimos colores y pintamos con témpera "el torito guapo".



Os muestro el enlace de "La Luna y el Toro" como ejemplo de una Copla
acompañada de la guitarra española, con un toque de rumba.

martes, 29 de marzo de 2011

España - Nuestro País



La situación geográfica de la Península Ibérica en el extremo Sur de Europa,
origina que sea un lugar de paso y de destino de distintos pueblos.



España es como un mosaico de colores y costumbres diferentes.