Mostrando entradas con la etiqueta Letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Letras. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2011

El Hermano e de Plastilina

En el País de las Letras, la a es la madre, la u el padre,
la i y la o las hijas y la e el hijo.



Modelamos la e cruzando un churro de plastilina.

Con la melodía de "Los cochinitos ya están en la cama"
cantamos la canción de la e:

Hermano e dime ¿Adónde vas?
Con mi elefante voy a pasear.
Soy muy alegre y un poco travieso.
Como mi erizo tengo el pelo tieso.

jueves, 19 de mayo de 2011

Escuchamos y Vemos la Letra e

Relacionamos el sonido de la e con el gesto de llevarse la mano
a la oreja como el Enano Eulalio: ¿eeeeeeee?



Con témpera pintamos la e recordando el ritmo de su trazo:

Estoy acostado. Me levanto de pié.
Doy media vuelta y tengo la e.

Os muestro este enlace Vocales para jugar con las letras.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Camino de la Letra e

Seguimos el camino de la letra e minúscula
con el dedo índice de la mano que escribe,
a la vez que decimos:

"Estoy acostado. Me levanto de pié. Doy media vuelta y tengo la e"



Rellenamos con gomets verdes empezando por "la manita".

sábado, 14 de mayo de 2011

El Enano Enfadado

En lo más profundo del bosque, en una zona de setas de lunares,
vivían unos enanos alegres y simpáticos, menos uno, Eulalio,
que siempre se le veía sólo, sentado en su seta, con gesto enfadado.



Cuando se acercaban y le saludaban,
Eulalio se llevaba la mano a la oreja y decía:

-¿EEEEEEEEE?

Un día los enanos preocupados por él, pues observaban que no oía bién,
solicitaron ayuda al Hada Acaramelada. Le preparó una pócima mágica
y le dijo:



-¡BEBE LENTAMENTE !

¡Chis charavís chis chas!
Eulalio comenzó a sonreir, a hablar,
a cantar, a saltar.
Los pajarillos revolotearon de alegría.



"Yo doy unos saltos enormes
porque me siento felíz.
El Hada Acaramelada
ha hecho que pueda oír"

martes, 12 de abril de 2011

La madre a de plastilina

La letra a tiene dos hijas, la o y la i, y un hijo, la e.
Su marido, la u, la ayuda a cuidar las flores del jardín:
amapolas, azucenas, alhelíes.
No para nunca, preparando postres dulces para sus hijos.
Al final del día acaba muy cansada.

¡AAAAAAAAAAAH!

Es muy coqueta. Va siempre arreglada.



!Está guapísima!

Su canción, con la melodía de "Una Señora gorda va de paseo"
nos alegra un rato.

La madre a es feliz
cuidando flores,
haciendo dulces postres
y exposiciones.

Y como está cansada
de tanto trabajar,
decide sabiamente
¡Ya es hora de descansar!

viernes, 18 de febrero de 2011

Escuchamos, vemos y trazamos la letra o

Es el Cumpleaños de Osito. Mamá Osa va al bosque,
recoge flores y cocina una sabrosa tarta para su hijo.

Al admirar la tarta, Osito se lleva una gran sorpresa:



- ¡O O O O O Oh!

Con el dedo mojado en témpera roja repasamos el trazo de la o diciendo:

Manita, fué,
volvió, cerró
y un lacito se compró.

La canción a modo de vals:

Redonda como una galleta,
redondita soy como el Sol.
Llevo un lacito en la cabeza.
Soy la o, soy la o, soy la o.

En El País de las Letras, la o es la hermana de la i y de la e.



Su canción suena así:
(melodía de "Cuando yo me muera, tengo ya dispuesto"

Hermanita o
préstame tu oso y
te daré a cambio
un rico bizcocho.

Salta entre las olas.
Marcha en patinete.
Haz que los muchachos
cuiden los juguetes.

viernes, 14 de enero de 2011

Trazo de la u

Nos imaginamos que buceamos con el lápiz y decimos:



Manita,subo, cojo aire,
bajo al fondo del mar,
subo a respirar,
bajo y manita.

miércoles, 12 de enero de 2011

El fantasma Ulises

En un castillo abandonado vivía el fantasma Ulises.
Se alimentaba de uvas de las viejas parras que crecían
en el patio y, de vez en cuando, escuchaba las campanadas
del reloj de pared del antíguo salón.

Un día decidió salir de su aburrimiento y se acercó volando
a la aldea más próxima. De una ventana salía una luz y,
al asomarse, descubrió a dos hermanos jugando en su habitación.



- Hola, somos Ursula y Ufemio, tú ¿cómo te llamas? -le dijeron.

El fantasma no podía hablar del susto que se dió, pues nunca
había visto a ningún niño. Sólo decía: - U U U U U.

- Tienes que venir al colegio con nosotros. Allí aprenderás
a hablar, a leer,a escribir y a jugar con otros niños.

Así fué como Ulises, el fantasma, se hizo amigo de los niños
y niñas de la aldea. Sus familias le ayudaron a reconstruir
el castillo y, en el patio junto a las parras, levantaron
un parque de atracciones donde chicos y grandes pudieron divertirse.

martes, 2 de noviembre de 2010

El Indio Hilario

El indio Hilario está triste porque no tiene caballo
y no puede presentarse a la carrera de su aldea.

Desea tanto galopar, que se despierta
creyendo ser un caballo. Saludando: i, i, i, i.



La tribu se reúne alrededor de la hoguera y
deciden ayudarle.



Llaman al Hada Acaramelada que, con su varita mágica,
a la luz de la Luna, le da un masaje con zumo de higos.
Por la mañana, se despierta siendo un indio alegre.

¡Menos mal! Hilario se sintió feliz al comprender que
lo importante no es tener el mejor caballo, sino que
los amigos te quieran y se preocupen por tí.

Danzamos y cantamos todos juntos:

Indiecito i
deja de sufrir.
Como un caballito
no puedes seguir.

Indiecito i
deja de sufrir.
Vente con nosotros
y serás feliz.