Mostrando entradas con la etiqueta Semana Cultural 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Cultural 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

Exposición de los Trabajos

Recordamos en Asamblea los Talleres de la Semana Cultural
Jugando con las Mates:

Yo he ido al taller de Huellas con Carmen. Me pintó los piés
con una esponja de pintura rosa y pisé un papel.


La mamá de Elsa me pintó los piés con el color morado y he hecho huellas.
He ido con Ana al trabajo de la Semana Cultural la ruleta.
Vino mi mamá a hacer los cuadrados  y las figuras y los triángulos y la T.

Que mi mamá ha venido al cole y he hecho la figura de la casa con el tangram.

Por encima de las ventanas del Aula vemos a Ana subida en una escalera,
pegando en el techo una silueta de


 ¡UN GIGANTE!

Las madres colaboradoras organizan los trabajos y los exponen con esmero.

Nosotros salimos muy alegres. ¡Cuántos colores!

Quedamos sorprendidos de tantos trabajos.
¡Ocupan todo el pasillo!

viernes, 26 de abril de 2013

De La China te traemos el Tangram, ram, ram

Con la melodía de "Soy el chino capuchino mandarín, chín, chín"
dando palmas por parejas,
cantamos  según acabamos el taller:

Este año en la Semana Cultural, al, al,
de La China te traemos el Tangram, ram, ram.
Siete piezas que tenemos que encajar, jar, jar,
y poder la figura adivinar, ar, ar.

 Con el Tangram,
ram, ram
con el Tangram.

 Con el Tangram,
¡Vamos todos a jugar!

jueves, 25 de abril de 2013

Con los Familiares jugamos al Tangram

En la tercera sesión del Taller del Tangram
 

componemos la figura de la inicial de nuestro nombre

y terminamos de colorear y decorar la figura de la sesión anterior.


Nos fijamos en un abecedario de figuras de Tangram y
componemos la inicial con la ayuda de los familiares colaboradores.

 Carla

Lucas

Aquí os muestro las producciones del Taller de Tangram.

Agradeceros a las familias colaboradorasvuestra responsabilidad e inestimable ayuda en la realización del taller.

Mateo

Aitor

 Daniela Martín

 Hugo

 Mauro

Paula

Tiffany

¡Muchas gracias!

miércoles, 24 de abril de 2013

Semana Cultural 2.013 - Taller del Tangram

Esta Semana Cultural - 2.013, en las Aulas de Infantil 3 años
jugamos con el Tangram.

Mirad el cartel.

El Tangram es un juego chino muy antiguo que consiste en formar figuras con siete piezas, compuestas por dos triángulos grandes, uno mediano, dos pequeños, un cuadrado y un romboide. Las siete piezas  se pueden  crear a partir de un cuadrado.



 En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se emplea:
- para la identificación de las figuras geométricas: cuadrado, triángulo y romboide. 
- para comparar tamaños: grande, mediano, pequeño.
- para  aprender a pensar y desarrollar la habilidad manual para componer figuras reconocibles.  

La tarea consiste en coger los siete Tans y disponerlos de modo que compongan figuras: 
persona, animal, edificio, sin montar unas piezas sobre otras.

En la primera sesión del Taller:
- escuchamos
una antígua leyenda china dice que un Emperador mandó construir una gran ventana cuadrada
para su palacio. El artesano, sin querer, tropezó y quebró el enorme cristal en siete pedazos. Preocupado por el disgusto que se llevaría el Emperador, el artesano buscó la manera de volver a componer la ventana con las siete piezas de colores, formando así una vidriera que, con los rayos del Sol, parecía que entraba el arcoiris en el salón. Tanto le gustó al Emperador que mandó que en todas las escuelas los niños construyeran y jugaran al Tangram.
Y así, ha llegado a nosotros.

- recortamos las piezas de un Tangram de cartulina

y las guardamos en una bolsa.

 - pintamos las letras de la Portada donde la colocamos.

En la segunda sesión del Taller:

 





 - elegimos una figura para componerla con otro Tangram de papel de cuadraditos.

- recortamos con ayuda y cuidado.

-observamos, manipulamos y tratamos de reproducir la figura, con ayuda de una plantilla.

- pegamos los tans en papel de color.

-coloreamos
 
 y dibujamos detalles: sol, flores,

árboles, pájaros,
 
olas, nubes, tormenta.

¡Podéis probar en casa, os aseguro que engancha!

jueves, 18 de abril de 2013

Jugando con las Mates

Este Curso el tema que desarrollaremos en la Semana Cultural
es el de "Jugando con las Mates".

 Mirad el cartel.

En Infantil vamos a adornar las paredes con un Dominó
de tetra bricks reciclados.
El Dominó es un juego de mesa que consta de fichas o tarjetas con puntos
que representan a los números.

Construímos el camino del Dominó, contando los puntos
y poniendo cada ficha al lado de la del mismo número.
Las que son dobles las atravesamos.

Después contamos diediocho que vayan seguidas
y cogemos cada uno, una. Las dejamos en nuestro sitio en la mesa

y realizamos la ficha de Dominó con el brick
forrado de blanco copiando los puntos con gomets.

Colgamos en la pared del Cole
el Dominó de bricks. 

¡Uy, que alto está!

También tenemos que aprender la canción
de "Vuela la Luna" para cantarla el Día del Libro.




Aquí tenéis la letra:
Suena la una vuela la luna
Suena la una vuela la luna
Vuela la una

Suenan las dos diciéndote adiós
Suenan las dos diciéndote adios
diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las tres, doy vueltas del revés
Suenan las tres, doy vueltas del revés
doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las cuatro y somos patos
Suenan las cuatro y somos patos
y somos patos, doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las cinco, damos un brinco
Suenan las cinco, damos un brinco
damos un brinco y somos patos, doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las seis ahora no me veis
Suenan las seis ahora no me veis
ahora no me veis damos un brinco y somos patos, doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las siete doy un cachete
Suenan las siete doy un cachete
doy un cachete, ahora no me veis, damos un brinco y somos patos, doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las ocho como un bizcocho
Suenan las ocho como un bizcocho
como un bizcocho, doy un cachete, ahora no me veis, damos un brinco y somos patos, doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las nueve esto se mueve
Suenan las nueve esto se mueve
esto se mueve, como un bizcocho, doy un cachete, ahora no me veis, damos un brinco y somos patos, doy vueltas del revés, diciéndote adiós, vuela la luna

Suenan las diez y ahora yo lo sé
Suenan las diez y ahora yo lo sé
y ahora yo lo sé, y ahora yo lo sé, vuela la luna.