martes, 5 de noviembre de 2013

Cuadro de Otoño

Esta mañana la clase olía  a campo:  piñas, pétalos de rosa, flores de lavanda,
hojas de diferentes colores, 
 
para el Cuadro de Otoño.

Ayer pintamos el fondo y los bordes de las tapaderas



de color rojo,

azul,

verde

y naranja.

Una vez seca, perforamos en un lado dos agujeros
y pasamos con una aguja una hebra de lana para poderlos colgar.

Hoy colocamos  hojas,  piñas,  castañas,
sin amontonarlas, con un poco de gracia.

¡Qué chulis quedan!

Canción "Y lloverá"

Estamos aprendiendo esta canción como broche final
de la Fiesta de Otoño, que celebraremos este Viernes.



También hemos realizado una gota de lluvia cada uno.
¡Menudo chaparrón!

lunes, 4 de noviembre de 2013

El Fin de Semana

En la Asamblea del lunes conversamos sobre el Fin de Semana,
que después dibujamos, apoyados en los monigotes.


- Ayer nos encontramos con un bandido y nos enseñó los dientes.
   Nos montamos en un toro  y nos cambiamos a un osito azul.
- Pues yo también vi una vampira y un vampiro con los dientes por fuera.
  También me monté en un osito que papá echaba fichas.

-Fuí al bosque a coger setas. Había muchas. La corté y la metí en una cesta.
- Ayer fuí al pueblo con mi abuela, con mi tía y mi prima Caterina.


- He ido a Halloween y me he disfrazado de bruja de gris y purpurina
  y mi mamá de doctora zombi.
 - Que ayer fuí al pueblo a la fiesta de Halloween
   y me disfracé de bruja con mi hermana Alicia.

- He visto un payaso tenía un martillo con una máscara. Yo iba de vampiro.
- He ido a un Parque de Atracciones. Me monté en un tobogán de colores.

- Mi hermano Aitor se pone un disfraz de calabaza con muchos ojos.
- Yo de Spiderman con telas de araña y Tiffany de enfermera diabólica.

- He visto una Monster High en el mercado, que me va a comprar papá
  cuando sea Los Reyes Magos.
- Que cuando sea Navidad y cuando Dani sea mayor,  me van a pintar
  la bici de Dani de rosa.

- En el tobogán del pueblo con Jorge y mamá.
- En el parque de colorines.

- Yo me he disfrazado de pirata con un parche pintado en el ojo. 
- Yo jugando con la moto de papá, que se enciende y aparca sola y no se cae.


- Yo estaba con Laila en el patio en casa.
- He ido al parque a coger castañas y he visto flores y hierba.

- He ido al parque a ver flores en la hierba y árboles.
- Yo he ido al parque de los tubos que tiene un tobogán muy grande.

¡Me encantan los monigotes y los artistas que los dibujan!

jueves, 31 de octubre de 2013

Momentos de Juego

Como dice Max,  jugando juntos:

 Crecemos felices.

Casita

Armario de la Abuela

Centro de Salud

Con una Doctora

y otra Doctora

Torres

Rascacielos

Tren de los Dinosaurios

 Tan gram

Chinchetas

Puzzles

Tamaños

 Plastilina

 Dibujar

 Cuentos

domingo, 27 de octubre de 2013

Ternera asada en Olla Exprés



Ingredientes para cuatro personas:

Un Kilo de morcillo de ternera en una pieza.
Una cebolleta.
Dos zanahorias.
Una manzana Golden o Reineta.
Cuatro dientes de ajo.
Una pastilla de caldo de carne.
Un chorro de coñac.
Un vaso de agua caliente.
Aceite de oliva.
Sal, pimienta y nuez moscada.

Preparación:
Calentamos el aceite en la olla y doramos la carne salpimentada.
Echamos la cebolleta, las zanahorias y la manzana en trozos y  los ajos.
Vertemos un buen chorro de coñac y esperamos a que se evapore.
Añadimos la pastilla de carne y el agua caliente.
Salamos y molemos pimienta.

La olla a presión es la Magefesa antígua.
Tapar. Cuando gire la válvula la dejamos 17 minutos.
Acercamos al grifo y enfríamos despacio.
Abrimos y damos la vuelta a la carne. Rallamos nuez moscada.
Dejamos girar 15 minutos más.
Esperamos a que se temple antes de sacar el morcillo. Se filetea mejor.
Batimos lo que queda en la olla y obtenemos una salsa.

El morcillo queda jugoso y la salsa muy fina.

viernes, 25 de octubre de 2013

Primer Cumpleaños

Juntamos los nacidos en Septiembre y Octubre:
Aitor, Elsa, Ada, Mauro y Carla García
y celebramos el Primer Cumpleaños de este Curso.

Esta semana con Belén decoramos las coronas con témperas
y purpurina, esperando que hoy estuvieran preparadas.


¡Nos enciende  las cuatro velas!

Después de apagarlas, nos emocionamos al oír a los compañeros
cantarnos Cumpleaños Feliz.

Nos pintamos los labios de chocolate

porque la cabeza de osito está de rechupete.

Chicos, que cumpláis muchos años.

La Selva Tropical



 

Mirando desde una avioneta, La Selva Tropical es como un verde jardín
cruzado por el gran río Amazonas. 
El Sol calienta todo el año y, casi todos los días, cae una tormenta,
que riega los altísimos árboles.
 
Preparamos un mural donde dibujamos, recortamos y pegamos los elementos:


Arriba en sus copas anidan pájaros de vivos colores: loros, tucanes.
Un poco más abajo, los monos se columpian buscando la comida,
la serpiente Anaconda se retuerce y el jaguar o el tigre aguardan, camuflados
en su piel de puntos o rayas, a atrapar a sus presas.

 
Abajo del todo, en el suelo, se ve oscuro. Agún rayo de Sol se cuela entre las hojas
y refleja en el río la silueta del caimán.

En la selva no hay caminos, ni carreteras, ni casas, ni los nativos necesitan ropa.

 El padre nativo nos guía  y nos muestra cómo pescan iguanas en la canoa
o cómo cazan los monos soplando una flecha venenosa dentro de una rama hueca.

Las madres hacen chozas con ramas que recubren de hojas
a modo de tejas para que escurra la lluvia, preparan pan de maíz
y hacen hamacas anudando cuerdas.

Los niños se columpian con los monitos en las lianas y disfrutan bañándose en el río.


Cantamos la canción de Mi Planeta:

Gira, gira, gira otra vez,
mi Planeta quiero conocer.

En la Selva, en la Selva,
donde los monos viven,
hay panteras, hay panteras,
elefantes y tigres.

En El Libro de la Selva el oso enseña al niño a buscar los frutos
que se pueden comer.



Los Martes para comer la fruta les canto:
El plátano
es fenomenal.
No hay ninguna
otra fruta igual.
El plátano me mola cantidad.

jueves, 24 de octubre de 2013

En Lucha por Vuestros Tesoros

Cada persona, por pequeña que sea, guarda un tesoro: 
el Derecho a la Educación y a la Cultura.

Os transcribo estas reflexiones de mi admirado Manuel Vicent.

 Tesoro

Está amaneciendo. Es la hora de los pájaros. A los colegios e institutos llegan en bandadas niños y chavales cargados con sus mochilas. Ellos no lo saben, pero todos se dirigen a la isla del tesoro. Puede que ignoren dónde está ese mar y en qué consiste la travesía y qué clase de cofre repleto de monedas de oro les espera realmente. El patio del colegio se transforma, de repente, en un ruidoso embarcadero.

Desde ese muelle lleno de mochilas cada alumno abordará su aula respectiva, que, si bien no lo parece, se trata de una nave lista para zarpar cada mañana. En el aula hay una pizarra encerada donde el profesor, que es el timonel de esta aventura, trazará todos los días el mapa de esa isla de la fortuna. Ciencias, matemáticas, historia, lengua, geografía: cada asignatura tiene un rumbo distinto y cada rumbo un enigma que habrá que descifrar.

La travesía va a ser larga, azarosa, llena de escollos. Muchos de estos niños y chavales tripulantes nunca avistarán las palmeras, unos por escasez de medios, otros por falta de esfuerzo o mala suerte, pero nadie les puede negar el derecho a arribar felizmente a la isla que señalaron los mapas como final de la travesía. Ese mar está infestado de piratas, que tienen su santuario en la caverna del Gobierno.

Todas las medidas que un Gobierno adopte contra el derecho de los estudiantes a realizar sus sueños, recortes en la educación, privilegios de clase, fanatismo religioso, serán equivalentes a las acciones brutales de aquellos corsarios que asaltaban las rutas de los navegantes intrépidos, los expoliaban y luego los arrojaban al mar.

De aquellos pequeños expedicionarios que embarcaron hacia la isla del tesoro solo los más afortunados llegarán a buen término. Algunos soñarán con cambiar el mundo, otros se conformarán con llevar una vida a ras de la existencia.

Cuando recién desembarcados pregunten dónde se halla el cofre del tesoro, el timonel les dirá: estaba ya en la mochila que cargábais al llegar por primera vez al colegio.
El tesoro es todo lo que habéis aprendido, los libros que habéis leído, la cultura que hayáis adquirido.

Ese tesoro, que lleváis con vosotros, no será detectado por ningún escáner, cruzará libremente todas las aduanas y fronteras, y tampoco ningún pirata os lo podrá nunca arrebatar.

martes, 22 de octubre de 2013

Cuento: Los 3 Bandidos

Dentro de las actividades de Atención Educativa nos encanta este maravilloso cuento
de "Los tres bandidos" de Tomi Ungerer de la Editorial Kalandraka.



Las figuras negras de los bandidos: las capas negras y los sombreros negros
con forma de campana, las sombras de la noche: los caminos, los carruajes,
las escaleras que suben hasta la casa con su destartalada chimenea.
Parecen engullidos en su vestimenta, sólo resaltan los ojos brillantes
y los tres pelillos a cada lado de la cara.
Contrastan con la luminosidad de la niña abandonada que decide confiar en los bandidos
para que sean su familia y la de otros muchos niños que se quedan huérfanos en el Mundo.



Recortamos el sombrero negro y un círculo blanco para la cara.
Pegamos y colocamos lana para la melena.


 Recortamos la capa.

Picamos las botas y las pegamos en palos de polo.
Decoramos con el fuelle de pimienta, el hacha o el trabuco.

 ¡Ya podemos jugar con las marionetas de los 3 bandidos!