Os paso un enlace de la Asociacion Entrelibros.
Creo interesante el tríptico Leer en voz alta a los niños.
jueves, 9 de enero de 2014
La Biblioteca Viajera
Al regresar de las Vacaciones de Navidad, encontramos la alfombra llena de cuentos.
Nos los han dejado Los Reyes Magos, lo dicen en esta carta.
Podéis leerla en el blog de Carmen en este enlace Otros seres curiosos.
Nos piden que los compartamos realizando con ellos la Biblioteca Viajera.
Los cuentos figuran en una hoja de registro en la que señalamos con un gomet el cuento que nos llevamos cada semana. Así nos ayuda a controlar los que vamos leyendo.
En clase la archivamos junto con las Fichas de Animación a la Lectura que trabajáis en casa.
Nos los han dejado Los Reyes Magos, lo dicen en esta carta.
Podéis leerla en el blog de Carmen en este enlace Otros seres curiosos.
Nos piden que los compartamos realizando con ellos la Biblioteca Viajera.
Los cuentos figuran en una hoja de registro en la que señalamos con un gomet el cuento que nos llevamos cada semana. Así nos ayuda a controlar los que vamos leyendo.
En clase la archivamos junto con las Fichas de Animación a la Lectura que trabajáis en casa.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Navidad en el Cole
Al llegar, encontramos una casita blanca y fría
como la nieve con una carta dirigida a los niños de 4 años.

¿De quién será? Miramos la firma y es de Papá Noel.
Nos felicita por ser unos chicos y unas chicas fenomenales.
La abrimos y observamos que está llena de ¡Monedas de oro!.
Las compartimos con los compañeros de Carmen.
¡Vamos, sus majestades Los Reyes Magos nos esperan!

Después de cantarles el Villancico Gatatumba,
vamos entregando las cartas
que escribimos en clase.
Nos preguntan si nos hemos portado bién.
Nos da un poco de vergüenza.
¿O son los nervios?

¡Que paséis buenas Navidades disfrutando de vuestros tesoros!
¡Hasta el año que viene!
como la nieve con una carta dirigida a los niños de 4 años.
¿De quién será? Miramos la firma y es de Papá Noel.
Nos felicita por ser unos chicos y unas chicas fenomenales.
La abrimos y observamos que está llena de ¡Monedas de oro!.
Las compartimos con los compañeros de Carmen.
¡Vamos, sus majestades Los Reyes Magos nos esperan!
Después de cantarles el Villancico Gatatumba,
vamos entregando las cartas
que escribimos en clase.
Nos preguntan si nos hemos portado bién.
Nos da un poco de vergüenza.
¿O son los nervios?
¡Hasta el año que viene!
miércoles, 18 de diciembre de 2013
El trineo de Papá Noel
La joven seño Carolina nos ayuda con el trineo de Rodolfo.
Lo pintamos muy rojo y brillante, como su nariz.
Rematamos los bordes con trozos de papel dorado.
¡Cuidado con las curvas, que tiene que llevar a Papá Noel!
Lo pintamos muy rojo y brillante, como su nariz.
Rematamos los bordes con trozos de papel dorado.
¡Cuidado con las curvas, que tiene que llevar a Papá Noel!
Careta de Rodolfo el reno
Una buena manera de estrenar la témpera en barra
es pintar la careta de Rodolfo el reno.

¡Qué blanditas son!
¡Parecen pinturas de cara!. ¡ Y un pintalabios!
Troquelamos con cuidado.
¡Vaya renos más chulis!
Rodolfo es muy vergonzoso y, cuando se pone nervioso
o preocupado por algo, se le ilumina la nariz roja, roja.
Papá Noel se fija en él y le pide que tire del trineo.
Era Rodolfo un reno
que tenía la nariz
roja como la grana
y de un brillo singular.
Todos sus compañeros
se reían sin parar
y nuestro buen amigo
sólo y triste se quedó.
Pero Navidad llegó.
Santa Claus bajó
y a Rodolfo lo eligió
por su singular nariz.
Tiranndo del trineo
fué Rodolfo sensación.
Y desde aquél momento
toda burla se acabó.
es pintar la careta de Rodolfo el reno.
¡Qué blanditas son!
¡Parecen pinturas de cara!. ¡ Y un pintalabios!
Troquelamos con cuidado.
¡Vaya renos más chulis!
Rodolfo es muy vergonzoso y, cuando se pone nervioso
o preocupado por algo, se le ilumina la nariz roja, roja.
Papá Noel se fija en él y le pide que tire del trineo.
Era Rodolfo un reno
que tenía la nariz
roja como la grana
y de un brillo singular.
Todos sus compañeros
se reían sin parar
y nuestro buen amigo
sólo y triste se quedó.
Pero Navidad llegó.
Santa Claus bajó
y a Rodolfo lo eligió
por su singular nariz.
Tiranndo del trineo
fué Rodolfo sensación.
Y desde aquél momento
toda burla se acabó.
Los Reyes Magos
Conversamos de los Reyes Magos de Oriente:
nombres, sabios, paisajes de dónde vienen, coronas,
portarnos bién, noche de Reyes, juguetes...
Coloreamos los detalles de la cara.
Recortamos una a una las caras de los Reyes.
Ponemos algodón en la barba y la melena del más viejecito.
Pegamos en una hebra de lana para colgarlos.
Pintamos las coronas con purpurina azul, oro y cobre.

¡Nos los llevamos a casa!
ya vienen los Reyes Magos
caminito de Belén
olé, olé, olanda y olé
olanda ya se ve
Cargaitos de juguetes
cargaitos de juguetes
para el Niño de Belén
olé, olé, olanda y olé.
nombres, sabios, paisajes de dónde vienen, coronas,
portarnos bién, noche de Reyes, juguetes...
Coloreamos los detalles de la cara.
Recortamos una a una las caras de los Reyes.
Ponemos algodón en la barba y la melena del más viejecito.
Pegamos en una hebra de lana para colgarlos.
Pintamos las coronas con purpurina azul, oro y cobre.
¡Nos los llevamos a casa!
Cantamos el Villancico:
Ya vienen los Reyes Magosya vienen los Reyes Magos
caminito de Belén
olé, olé, olanda y olé
olanda ya se ve
Cargaitos de juguetes
cargaitos de juguetes
para el Niño de Belén
olé, olé, olanda y olé.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Es Navidad cuando...
Hace mucho muchísimo frío. Aquí no llega la nieve, se queda en las montañas.
Nos abrigamos con gorros, bufandas y guantes.
Por las mañanas los cristales del coche tienen hielo.
Decoramos las casas con el Arból de Navidad y el Belén.
Las calles se adornan con luces de colores.
También aparecen puestos con motivos navideños: figuras para el Belén,
panderetas, bolas y espumillón, gorros y trajes de Papá y Mamá Noel.
Los mayores mandamos tarjetas con felicitaciones de Navidad y Año Nuevo
a nuestros parientes y amigos, también jugamos a la Lotería.
En Nochebuena nos reunimos para cenar con los abuelos y los primos.
Nos gusta el turrón de almendra o de chocolate.
Escribimos las cartas a Papá Noel o a los Reyes Magos de Oriente.
Acaba el año la Nochevieja, la del reloj de las campanadas de las doce uvas.
Los niños disfrutamos de las Vacaciones de Invierno.
Para dejarnos los juguetes o los regalos, los Reyes se hacen esperar más que Papá Noel,
mientras los vemos en los escaparates.
Pero antes...en el Cole terminamos los trabajos del Primer Trimestre y
los archivamos con esta portada.
Cantamos villancicos como el de Gatatumba.
Decoramos el pasillo con casas como las de nuestro barrio,
con dos abetos colectivos y las coronas de motivos navideños.
Estamos emocionados, porque sabemos que el último día,
el de la Fiesta de Navidad, nos visitarán los Reyes
y les vamos a interpretar Gatatumba,
pero intercalando esta Nana que nos dijo Carmen:
"Sopas le dieron al Niño.
No se las quiso comer.
Y como estaban tan dulces,
se las comió San José".
Nos abrigamos con gorros, bufandas y guantes.
Por las mañanas los cristales del coche tienen hielo.
Decoramos las casas con el Arból de Navidad y el Belén.
Las calles se adornan con luces de colores.
También aparecen puestos con motivos navideños: figuras para el Belén,
panderetas, bolas y espumillón, gorros y trajes de Papá y Mamá Noel.
Los mayores mandamos tarjetas con felicitaciones de Navidad y Año Nuevo
a nuestros parientes y amigos, también jugamos a la Lotería.
En Nochebuena nos reunimos para cenar con los abuelos y los primos.
Nos gusta el turrón de almendra o de chocolate.
Escribimos las cartas a Papá Noel o a los Reyes Magos de Oriente.
Acaba el año la Nochevieja, la del reloj de las campanadas de las doce uvas.
Los niños disfrutamos de las Vacaciones de Invierno.
Para dejarnos los juguetes o los regalos, los Reyes se hacen esperar más que Papá Noel,

mientras los vemos en los escaparates.
Pero antes...en el Cole terminamos los trabajos del Primer Trimestre y
los archivamos con esta portada.
Cantamos villancicos como el de Gatatumba.
Decoramos el pasillo con casas como las de nuestro barrio,
con dos abetos colectivos y las coronas de motivos navideños.
Estamos emocionados, porque sabemos que el último día,
el de la Fiesta de Navidad, nos visitarán los Reyes
y les vamos a interpretar Gatatumba,
pero intercalando esta Nana que nos dijo Carmen:
"Sopas le dieron al Niño.
No se las quiso comer.
Y como estaban tan dulces,
se las comió San José".
jueves, 12 de diciembre de 2013
Cuento de la Princesita i
viernes, 6 de diciembre de 2013
Juego con el Ordenador
El conocimiento de las nuevas tecnologías es crucial
para desarrollar las capacidades de atención, concentración,
escucha y seguimiento de órdenes, confianza en sí mismo para su realización,
sentir el "no me sale" y volverlo a intentar.
Trabajamos el uso adecuado del ratón con la ayuda de Juegos Clic.
Os propongo que disfrutéis en estos enlaces.
La Vaca Paca Manejo del Ratón
La Vaca Paca Primer Trimestre
La Vaca Paca Segundo Trimestre
En el Aula de Informática
nos iniciamos en el uso del ratón.
En clase disfrutando de La Vaca Paca.
para desarrollar las capacidades de atención, concentración,
escucha y seguimiento de órdenes, confianza en sí mismo para su realización,
sentir el "no me sale" y volverlo a intentar.
Trabajamos el uso adecuado del ratón con la ayuda de Juegos Clic.
Os propongo que disfrutéis en estos enlaces.
La Vaca Paca Manejo del Ratón
La Vaca Paca Primer Trimestre
La Vaca Paca Segundo Trimestre
En el Aula de Informática
nos iniciamos en el uso del ratón.
En clase disfrutando de La Vaca Paca.
domingo, 1 de diciembre de 2013
El Otoño se va y el Oso quiere irse a dormir
Mashenka y el Oso es un cuento popular ruso.
Una niña se pierde en el bosque
y encuentra una cabaña donde vive un oso grande que la pide que se quede
a vivir con él.
La niña, con el tiempo, buscó la manera de engañar al oso
y volver a casa de sus abuelos.
Basándose en este cuento, han realizado películas muy creativas para los más pequeños.
En el enlace Masha and the Bear con Papá Noel.
El oso se despierta de su hibernación para preparar la Navidad.
Una niña se pierde en el bosque
y encuentra una cabaña donde vive un oso grande que la pide que se quede
a vivir con él.
La niña, con el tiempo, buscó la manera de engañar al oso
y volver a casa de sus abuelos.
Basándose en este cuento, han realizado películas muy creativas para los más pequeños.
En el enlace Masha and the Bear con Papá Noel.
El oso se despierta de su hibernación para preparar la Navidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)