el modelado y la escultura.

"Guitarra" Collage con papel de periódico, cartón...
Experimentaba con distintas texturas y materiales,
pero sentía la necesidad de buscar otro medio
de representar los objetos y a las personas.
Al visitar en París el Museo de la Humanidad,
quedé admirado de las máscaras de madera, de Cobre
o de Arcilla de los africanos del Congo.
Para mí eran los rostros del amanecer del Mundo.
Comprendí el poder de una simple obra plástica de madera:
la magia que cura a los enfermos, que nos alcanza
nuestros deseos y que nos evade de las preocupaciones cotidianas.
El día que entendí esto, supe que había encontrado mi camino.
Y de ahí, nítidamente me surgió la inspiración para
el movimiento cubista: enlazar los trazos geométricos
de las máscaras a las caras y a las cabezas.

Cabeza de mujer - Máscara africana
El pintor George Braque me acompañó en la creación de un
nuevo Movimiento en la Pintura, el Cubismo:
Descomponiendo las figuras por formas geométricas y la
perspectiva en planos vistos desde varios lados,
de frente o de perfil".

Máscara Fang de los curanderos del Congo,
de gran parecido a las caras de este cuadro.

Las Señoritas de Aviñón - 1.907
Es considerado el ejemplo de cuadro cubista.
Rompe el realismo del desnudo femenino,
que se transforma bruscamente en planos
de distinto color, y de las miradas, en ángulos
de gran dureza, de aspecto poco natural,
incomprensible para la gente de la época.

Autorretrato Cubista
Picasso y Braque reconocieron la capacidad creativa
y la validez del Arte Africano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario